Pintura decimonónica de Francia

A caballo entre los siglos XVIII y XIX se desarrolla el neoclasicismo.Es un arte surgido de la sociedad aristocrática, pero que logra su mejor encarnación en la Revolución francesa.Se convierte en el arte de la revolución primero y del Imperio Napoleónico después.Esta línea neoclásica fue seguida por Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867), muchos años después de que fuera una estética superada por otras corrientes artísticas posteriores.El realismo pictórico alcanzó su máximo esplendor en Francia, desde donde se difunde a toda Europa.La pintura es, junto a la novela, la forma de expresión artística más genuina del realismo.Frente a la pintura oficial, representada por el academicismo, los pintores realistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes.Toman la palabra después los pintores realistas más combativos y auténticamente socialistas, como Courbet.Ya desde 1831 se aprecia una evolución hacia el realismo, con obras que reflejan un paisaje realista.En 1846 llegaron Julen Dupré (1811-89) y Narcisso Virgilio Díaz de la Peña (1808-67); posteriormente se les unió Charles-François Daubigny.Es considerado el movimiento más importante en la pintura de las últimas décadas del siglo XIX.Los impresionistas habían tenido un precedente en Camille Corot y en la Escuela de Barbizon.Monet y Camille Pissarro conocieron en Londres a Durand-Ruel (1831-1922), que se convirtió en el marchante "oficial" del grupo.Estos artistas yuxtapusieron puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela; estos puntos, vistos desde la distancia, se funden en la retina del espectador, creando nuevos colores.Ese mismo año, Gauguín marcha para Tahití y el grupo se desvanece.Sus obras se caracterizan por el uso libre del color, aplicado en grandes manchas y con tintas planas.
La fuente , obra de Ingres .
Napoleón visitando a los apestados de Jaffa , 1804, por Gros
La balsa de la Medusa , por Géricault
El Ángelus , 1857-1859, por Millet
Impresión:sol naciente, 1872, por Monet
Retrato de Vincent van Gogh , 1888, por Gauguin
Faetón , 1878, por Moreau