Pierre-François Bouchard

El 3 de octubre se encontraba bajo las órdenes del general Antoine François Andréossy en un equipo de geógrafos para realizar el reconocimiento del lago Menzalé entre Damieta y Puerto Saíd.Bouchard estuvo asignado a esta tarea para echar una mano al coronel d'Hautpoul en el refuerzo del fuerte.[1]​ El hallazgo de esta losa de granodiorita, con una larga inscripción en tres escrituras distintas, permitió que Jean-François Champollion pudiera comenzar a descifrar la escritura jeroglífica.[1]​ Al mismo tiempo, Pierre Bouchard estuvo involucrado en el fiasco que llevó a la caída del fuerte de El-Arish que defendió —bajo las órdenes del general Cazals— contra los otomanos.Embarcó en diciembre acompañado de su esposa, contrayendo ambos la fiebre amarilla.Internado en Jamaica fue puesto en libertad condicional en agosto de 1804 y regresó a Francia.Permaneció allí durante dos años con su esposa, que dio a luz a un hijo antes de que el constructor fuese de nuevo al frente.[1]​ Después de una breve estancia en La Rochelle, Bouchard se unió en 1807 a una fuerza expedicionaria que Napoleón dirigió después del Tratado de Tilsit contra España y Portugal.Luego comenzaron para él siete años de guerra donde sirvió sucesivamente bajo Dupont, Soult, Masséna y Marmont.En 1810 y 1811 luchó bajo Masséna en una nueva expedición a Portugal, una vez más completada por una retirada.Denunciado después de Waterloo por sus posiciones favorables al «usurpador», fue puesto a medio sueldo.Al reanudar el servicio, fue asignado a las ciudades fortificadas del norte de Francia.
Imagen de la Piedra de Rosetta .