Philipp Lenard

[2]​ Lenard era nacionalista y antisemita; como activo defensor de la ideología nazi, apoyó a Adolf Hitler en la década de 1920 y fue un importante modelo para el movimiento «Deutsche Physik» durante la periodo nazi.

La familia había recibido el título nobiliario hereditario en 1722, pero los descendientes dejaron de utilizarlo a finales del siglo XIX.

Su lengua preferida era el húngaro, y se negaba vehementemente a utilizar los términos geográficos alemanes para designar la provincia predominantemente húngara en la que vivía.

En 1883 continuó sus estudios en la Universidad Ruprecht Karls de Heidelberg con Georg Hermann Quincke y Robert Bunsen.

Tras pasar un semestre estudiando con Hermann von Helmholtz en la Universidad Humboldt en Berlin, finalmente se doctoró en Heidelberg en 1886 con Georg Quincke con una tesis titulada «Ueber die Schwingung fallender Tropfen» («Sobre la oscilación de las gotas que caen»).

Lenard escribió un tratado muy apreciado sobre este tema, «Ueber Katodenstrahlen in Gasen von atmosphärischem Druck und im äussersten Vacuum», que presentó en 1893 y que apareció en Poggendorf's Annalen der Physik en 1894.

Examinó casi todos los materiales del laboratorio para comprobar su comportamiento bajo la influencia de los rayos emitidos.

Sus experimentos contribuyeron a aclarar la naturaleza corpuscular de los rayos catódicos, por lo que la prioridad del descubrimiento del electrón recayó en Joseph John Thomson, para amargura de éste en 1897.

190) Como resultado de sus investigaciones sobre el tubo de Crookes, demostró que los rayos producidos al irradiar metales en el vacío con luz ultravioleta eran similares en muchos aspectos a los rayos catódicos.

Esta teoría predecía que el diagrama de la energía del rayo catódico frente a la frecuencia sería una línea recta con una pendiente igual a la constante de Planck, h. Años más tarde se demostró que así era.

Thomson y Wilhelm Wien, quienes demostraron la naturaleza corpuscular de los rayos catódicos.

Más tarde, Lenard amplió los trabajos de Hertz sobre el efecto fotoeléctrico, demostrando que cuando la luz ultravioleta incide en el vacío sobre ciertos metales, arranca electrones del metal.

Estos hechos estaban en contradicción con los postulados de la física clásica y no pudieron ser explicados hasta 1905, cuando Einstein elaboró su teoría del efecto fotoeléctrico basada en el concepto del cuanto de luz (fotón).

En 1922 también celebró el asesinato del colega de Einstein, Walther Rathenau, físico y político.

También encontró socios en esta propaganda política acientífica en otros científicos, como el Premio Nobel Johannes Stark y Hans Geiger.

Esto sonaba extraño y ridículo, tanto más cuanto que Roentgen no era judío.

Lénard había perdido el contacto con la nueva dirección que había tomado la física en el siglo XX y ahora era un mero portavoz de la maquinaria de propaganda nacionalsocialista.

Intentó compensar su propia insuficiencia lanzando nuevas y poco amables acusaciones contra los demás, con lo que perdió por completo sus serias credenciales científicas (a pesar de sus méritos anteriores).

Sus actividades destruyeron por completo la ciencia y la investigación física alemanas, antes líderes mundiales, que después de la guerra sólo se recuperaron a duras penas.

Tubo de ventana Lenard