Otras subdisciplinas son: La petrología experimental tiene como objetivo reproducir en el laboratorio las condiciones de temperatura y presión que han sufrido los minerales, rocas o sus precursores ( magmas, fluidos hidrotermales ) en el interior de la corteza o manto terrestre.El calor se genera por la fricción del deslizamiento a lo largo de una zona de cizalla, y las rocas tienden a deformarse mecánicamente, siendo aplastadas y pulverizadas, debido al cizallamiento[5].Esto es común en rocas basálticas que generalmente carecen de minerales hidrosos.Textura En las rocas metamórficas, los minerales individuales pueden o no estar limitados por caras cristalinas.Los que no muestran ninguna de sus caras cristalinas se denominan xenoblásticos[6].A partir del examen de las rocas metamórficas, se ha descubierto que los minerales metamórficos se pueden enumerar en una secuencia generalizada, conocida como la serie cristaloblástica, que enumera los minerales en orden de su tendencia a ser idioblásticos.La foliación suele estar causada por una orientación preferente de los silicatos laminares.Una roca que presenta una textura bandeada sin una foliación definida se denomina gneis.Una roca que no presenta foliación se denomina hornfels si el tamaño del grano es pequeño, y granulita, si el tamaño del grano es grande y los minerales individuales pueden distinguirse fácilmente con una lupa de mano.En las rocas metamórficas de bajo grado, a menudo se conservan las texturas originales, lo que permite determinar el protolito probable.A medida que aumenta el grado de metamorfismo, las texturas originales son sustituidas por texturas metamórficas y se utilizan otras pistas, como la composición química de la roca, para determinar el protolito.Las que presentan principalmente cuarzo y feldespato con sólo pequeñas cantidades de minerales aluminosos se denominan cuarzo-feldespáticas.A medida que aumenta el grado de metamorfismo, éstos son sustituidos por minerales como brucita, flogopita (biotita rica en Mg), clorita y tremolita.En grados incluso superiores, minerales anhidros como diópsido, forsterita, wollastonita, grossularita y plagioclasa cálcica.Estas rocas contienen minerales ricos en Mg, como serpentina, brucita, talco, dolomita y tremolita.En general, estas rocas suelen tener un protolito ultrabásico, como la peridotita, la dunita o la piroxenita.
Sección delgada
de una
milonita
peridotítica
. Ilustra el tipo de muestra a partir del cual se desarrolla el trabajo petrográfico. La muestra fotografiada mide unos 7mm de lado a lado.