Perro mestizo

Sin embargo, si los ejemplares se siguen entrecruzando, en las generaciones posteriores poco a poco se irán homogenizando sus características hasta llegar a un aspecto más o menos similar.

Por ejemplo, dos perros mestizos negros podrían tener cada uno una multitud de genes recesivos que al cruzarse se recombinan, transfieran y manifiestan en las siguientes generaciones con un pelaje rubio (o de cualquier otro tono), y por lo tanto producir una prole significativamente distinta a sus padres.

En países como Estados Unidos, a partir del año 2007, el análisis genético se realiza mediante muestras de sangre conseguidas con hisopos con saliva.

Así que, si la población fundadora para una raza en particular fue pequeña, por consiguiente la diversidad genética de esa raza en particular que puede permanecer pequeña durante bastante tiempo.

Inicialmente, la población sería más frágil debido a la falta de la diversidad genética.

El problema es cuando ciertos rasgos que se encuentran en el estándar de la raza están asociados con trastornos genéticos (herencia ligada).

Entonces, la fuerza selectiva artificial favorece la duplicación en el orden genético, ya que viene con una característica física diferente deseada.

[4]​[5]​ Las poblaciones son especialmente vulnerables cuando los perros criados están estrechamente relacionados.

Varios estudios señalan que los perros de raza mixta tienen una ventaja para la salud, un estudio alemán concluyó que los perros mestizos "requieren menos tratamiento veterinario".

Otra cruza de moda es la Goldendoodle, un cruce entre un caniche (un poodle) y un golden retriever.

El Kennel Club (Reino Unido) organiza un show callamado “Scruffts” (un nombre derivado de su prestigioso show Crufts) abierto solo para perros de razas mixtas en el que los perros son juzgados por su carácter, la salud y el temperamento.

El American Kennel Club (AKC) y la Federación Cinológica Internacional (FCI) son dos destacadas organizaciones.

Sin embargo, hay una variación considerable en la apariencia y la personalidad dentro de las razas.

Por ejemplo, dos Border collies campeones podrían producir descendencia que no tenga interés en el pastoreo de ovejas.

Existe una profusión de palabras y frases usadas internacionalmente para describir los perros que no han sido designados como de pura raza o con pedigrí.

En el Reino Unido “mongrel” es la palabra técnica única para designar a un perro de raza mixta.

El nombre “Mutt”[19]​ se utiliza también comúnmente en los Estados Unidos y Canadá, a menudo de una “manera cariñosa”.

También hay nombres de razas mezcladas basadas en la geografía, la conducta o la comida.

En el español y en Latinoamérica, existen además varios adjetivos y nombre comunes para los perros mestizos, algunos de los cuales son: En otros países de América Latina y el Caribe son llamados vira latas o realengos, esto para referirse al conglomerado de perros mestizos, (este nombre es similar al que se da tanto en Brasil como en Portugal: vira-latas o rafeiros).

Un perro de raza mixta con un pesado pelaje invernal.
Muchos mestizos, como este perro paria japonés, no son literalmente un perro de "raza mezclada".
Un perro mestizo.
Un ejemplar de cruza de razas de terrier.
Este perro cruza de un Pastor alemán y de un Golden Retriever tiene rasgos más parecidos a los de un perro mestizo promedio que de cualquiera de los dos padres.
Un perro de raza mixta con un pelaje espeso y ojos brillantes.
Perro mestizo cruza de un Labrador , con heterocromía en el iris .
Perro mestizo con heterocromía en el iris, en Xochimilco , México .
Un perro de raza mixta demuestra su capacidad en una prueba de agilidad .
Esta camada tiene una madre pastor australiano , aunque no se parecen exactamente a esa raza.
Perro mestizo.
Probable cruce de perro sin pelo peruano con pastor alemán.
Posible cruce de Schnauzer con perro criollo en Colombia.
Un perro mestizo, posible mezcla de pastor belga, basenji y chihuahua.
Un perro mestizo de Chile , país donde son conocidos como quiltros.
Perro mestizo
El perro mestizo en Perú es conocido coloquialmente como "perro chusco".