El nuevo periodismo es un movimiento periodístico que surgió en Estados Unidos en la década de 1960.
[4] John Hohenberg, en The Professional Journalist (1960), llamó al periodismo interpretativo que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial un «nuevo periodismo que no solo busca explicar y también informar; incluso se atreve a enseñar, medir y evaluar».
Norman Mailer escribió su ensayo político temprano Superman Comes to the Supermarket[19] sobre la nominación de John F. Kennedy en 1960 (en la Convención Nacional Demócrata).
Comenzaba con una escena, un enfrentamiento íntimo entre Louis y su tercera esposa...»[20] Wolfe dijo que Talese fue el primero en aplicar técnicas de ficción al reportaje.
El editor de Esquire, Harold Hayes, escribió más tarde que «en los años 60, los eventos parecían moverse demasiado rápido para que el proceso osmótico del arte pudiera mantenerse al día, y cuando encontrábamos a un buen novelista, inmediatamente buscábamos seducirlo con los dulces misterios de los eventos actuales.»[21] Pronto otros, especialmente New York, siguieron el ejemplo de Esquire, y el estilo eventualmente llegó a otras revistas y luego a los libros.
[26] Existe poca concordancia sobre qué escritores pueden ser categorizados de manera definitiva como «nuevo-periodistas».
En The New Journalism: A Critical Perspective, Murphy escribe que el nuevo periodismo «implica un grupo más o menos bien definido de escritores», quienes son «únicos estilísticamente» pero comparten «elementos formales comunes».
[27] Entre los más prominentes nuevo-periodistas, Murphy enumera a: Jimmy Breslin, Truman Capote, Joan Didion, David Halberstam, Pete Hamill, Larry L. King, Norman Mailer, Joe McGinniss, Rex Reed, Mike Royko, John Sack, Dick Schaap, Terry Southern, Gail Sheehy, Gay Talese, Hunter S. Thompson, Dan Wakefield y Tom Wolfe.
[27] En The New Journalism, los editores E. W. Johnson y Tom Wolfe incluyen a George Plimpton por Paper Lion, al escritor de Life James Mills y a Robert Christgau, entre otros, en el grupo.
Durante mucho tiempo las dos profesiones trabajaban separadas, sin darse cuenta de que si bien eran diferentes en su forma, apuntan a la misma finalidad, razón por la cual tanto periodistas como literatos, empleaban sus herramientas con su estilo claro y bastante definido.
En paralelo, la obra Operación Masacre de Rodolfo Walsh, publicada en 1957, representa un antecedente del nuevo periodismo.
Según Caparrós, la literatura es un conjunto amplio que abarca diversas formas de expresión, incluyendo el periodismo.