Cámbrico

El Cámbrico es el primer periodo de la Era Paleozoica, este a su vez se subdivide en cuatro épocas y diez edades.El más grande, Gondwana (actualmente fragmentado en Sudamérica, África, India, Australia, Antártida oriental), estuvo ubicado y orientado de forma que la región del actual norte de África era la más cercana al polo sur.[6]​ Las demoesponjas espiculadas rígidas comenzaron a formar arrecifes recién en el Cámbrico Superior, sin embargo, estos nuevos arrecifes no alcanzaron niveles de complejidad similares a los de sus contrapartes del Cámbrico Inferior recién hasta el Ordovícico Medio.Sin embargo, resulta difícil determinar si los cambios fueron drásticos o graduales; si bien la falta de registro podría señalar un cambio drástico, el Cámbrico inferior de la Zona Centroibérica (que antiguamente se consideraba azoico) muestra signos más graduales.También la aparición de nuevos predadores fue importante, pues se necesitaban estructuras que facilitaran la locomoción y protegieran los tejidos blandos.Es posible que un manto comprendiendo hongos, algas y líquenes ya cubriera ciertas zonas de la Tierra.El siguiente nivel estaría constituido por todos los grupos de pacedores, detritívoros y suspensívoros vistos anteriormente.Los animales del Cámbrico incluyen extraños grupos, clasificados como clases o filos, representados tan solo por unos pocos géneros.
Estratotipo de la base ( GSSP ) del Fortuniense , y por tanto del Cámbrico, en Fortune Head ( Terranova , Canadá .)
Holyoakia simpsoni ( trilobites ).
Cambios en la relación de la fauna con el sustrato durante el Cámbrico (derecha).