Pedro Hernández Cabrón
[1][2] A día de hoy se recuerda su desembarco en la playa del Cabrón en Agüimes (Gran Canaria).En la ciudad de Cádiz sustentó la regiduría, formando parte del cabildo municipal hasta su fallecimiento.La flota del marqués se adelantó, aprovechando la negativa dada por Juan II para atacar Cádiz, encontrándose ambas en Sanlúcar.[6] Sus primeras actividades al servicio de la corona le llevan a las islas Canarias.Juntos se dirigirán hacia Tirajana, donde los conquistadores sufrirán una terrible derrota en San Bartolomé, el 24 de agosto del mismo año.[12] En esa empresa, y según Cambiaso, Pedro Cabrón sufriría una pedrada que le haría perder varios dientes y regresar a Cádiz para su recuperación,[13] ciudad en la que aparece citado ya como Capitán de la Mar, cargo similar al almirantazgo en la marina castellana.Pérez Embid, cita al titular como «un sujeto muy señalado entre los gaditanos, llamado Pedro, y por apodo macho cabrio», evitando así el uso del apellido Cabrón.Junto a ellos firma capitulación con los Reyes Católicos, comprometiéndose a financiar la campaña con 600.000 maravedíes, de los que 300.000 serían aportados por Pedro Cabrón y los otros al 50 % por Alonso y Vera.[17]En este documento, los datos aportados varían ya que la suma concertada por Pedro Cabrón se duplicaría hasta los 600.000 mrv, frente a los 300.000 que habría aportado según el profesor José Sánchez, Da también datos referentes a los gastos de la empresa, tanto en tropas (20 caballeros y 100 ballesteros) como flete de barcos o pagos a mercaderes.[25] En 1494 fue llamado al ejército real, junto a otros hidalgos de la zona, para comenzar la campaña del Rosellón.