Paulino Longás Ardanaz

A la muerte de este dirigió el negocio que había heredado su madre (1795-1804) y cuando esta falleció, tras un periodo de interinidad (1804-1807), en el que se dilucidó la herencia paterna, asumió su propiedad (1807-1840).De ideología liberal, su actividad profesional se vio afectada por la época convulsa que le tocó vivir: la guerra de la Independencia (1808-1814), el Trienio Liberal (1820-1823) y la restauración del Absolutismo (1824).José Longás murió al año siguiente y dejó como heredera a su esposa.Sin embargo, fue su hijo Paulino el que efectivamente continuó al frente del mismo hasta la muerte de la madre en 1804.Paulino Longás imprime obras sencillas, de un solo volumen, de ninguna manera semejantes a las grandes ediciones que llevó a cabo su padre.[7]​ En cuanto a la calidad de sus impresiones, el 62 por ciento se consideran buenas o excelentes, lo que le sitúa en segundo lugar, tras Ramón Domingo, entre sus colegas de la capital navarra.[9]​ La edición de esta obra en un volumen exento había sido reiteradamente prohibida desde el siglo XVI por los monarcas españoles por considerar que podría erosionar su autoridad.Su actividad editorial se orienta preferentemente a los asuntos religiosos y piadosos que a finales del Siglo de las Luces todavía era el género editorial de mayor demanda.Como consecuencia del registro, Paulino fue detenido, incomunicado y, tras un mes en prisión, sometido a interrogatorio.Este tipo de condenas fue relativamente frecuente durante la Década Ominosa (1823-1833).Este librero, al igual Venancio Oliveros, estaba instalado en Valencia y tuvo gran protagonismo político en esa ciudad durante el Trienio Liberal, por lo que fue represaliado en 1824.
Impreso sobre el cambio de moneda francesa a española editado por Paulino Longás durante la ocupación del ejército de Napoleón [ a ]
Memoria de los tribunales del reino de Navarra correspondiente a 1815 y publicada al año siguiente
Publicación del "Ayuntamiento Constitucional" de Pamplona impresa por Paulino Longás en 1820
Libro de piedad de fray Luis de Granada editado reiteradamente por Paulino Longás