Francisca Ardanaz

Tuvo doce hijos de los que cuando tenía 43 años vivían seis.Paulino Longás, de 25 años a la sazón, se hizo cargo del negocio heredado por su madre.La vivienda, que había comprado José Longás un año antes de morir, se encontraba muy próxima al taller.Como encuadernador "en pasta" -tapa dura- está contratado como "criado comensal" -que vive en casa del patrón- Agapito Viana, natural de Logroño.Paulino Longás toma la dirección del negocio de su madre en 1795, un año poco propicio pues está marcado por la guerra contra la Convención que afectó directamente al norte de Navarra y, en particular, a Pamplona.Probablemente la edición más ambiciosa fue el Compendium salmanticense de teología moral (1797) del carmelita Antonio de San José, que ocupó dos grandes volúmenes; se da la circunstancia de que esta obra la habían impreso y editado conjuntamente José Longás y Benito Cosculluela seis años antes.[8]​ Esta obra monumental había comenzado a imprimirse en el taller de Miguel Ignacio Cosculluela en 1780, hacía, por tanto, 22 años.Como era práctica habitual, las imprentas concentraban su trabajo preferentemente en encargos menores: impresos, carteles y folletos, que constituían la fuente principal de sus ingresos.En 1785 José Longás y Francisco Espinal formaron una sociedad para la edición en cuatro tomos del Catecismo de François-Aimé Pouget.En el registro se encontraron naipes fraudulentos y, en consecuencia, Francisca Ardanaz fue multada con la importante suma de 2200 reales.
Libro de piedad editado el primer año de actividad como impresora de la "Viuda de Longás e hijo". Se indica el lugar de venta: "Frente a la fuente de Santa Cecilia" [ 4 ]
Real cédula de 1796 relativa a delitos relacionados con el Derecho Penal