Parque nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici

Se trata del único declarado parque nacional en la comunidad autónoma de Cataluña.

Al este el valle del río Escrita con el lago de San Mauricio.

La zona interna es la que tiene la categoría de parque nacional, estrictamente hablando y tiene 14 119 ha.

Las 26 733 ha de la zona periférica rodean a la zona interna y están destinadas a crear un nivel de protección gradual entre la parte interna, más protegida, y el exterior.

La zona interna se encuentra, íntegramente, en los municipios del valle de Bohí y Espot.

El asentamiento humano del Alto Pirineo fue produciéndose a medida que la última glaciación iba retrocediendo.

Dentro de los límites del parque no se estableció nunca un asentamiento estable.

Durante el siglo XIX, coincidiendo con el período de mayor desarrollo demográfico de los valles que circundan al parque, la presión humana fue máxima, con una intensa explotación forestal, ganadera, agrícola y piscícola.

Esta ley comporta el final de la cohabitación entre la administración central y la autonómica.

En las partes bajas de las montañas, en el piso montano hasta unos 1500 m, se encuentran mayoritariamente bosques caducifolios con roble pubescente, fresno, haya y avellano.

Una parte de las especies del parque (aproximadamente un 8%) son endemismos pirenaicos en sentido amplio.

Alrededor del 7% tienen distribución estrictamente bóreo-alpina o ártico-alpina, y llegaron a los Pirineos durante la última glaciación.

[7]​ La fauna del parque, aunque es muy interesante, se comporta discretamente y es difícil de observar.

Hace falta paciencia y un poco de suerte para ver a las especies más emblemáticas.

Cabe destacar la presencia del urogallo, el águila real, el quebrantahuesos, el buitre leonado, la perdiz nival, el pito negro o el treparriscos.

Se encuentran también paseriformes tales como el arrendajo, la lavandera blanca, el gorrión alpino, el agateador norteño o el roquero rojo.

Entre los anfibios, el tritón pirenaico, endémico del norte de la península ibérica, es significativo por su rareza.

El invierno en la alta montaña es muy frío y en las partes más altas del parque durante cuatro meses las temperaturas no pasan de los 0 grados.

Aun así, la explotación de los recursos naturales está prohibida, con carácter general en el interior del parque nacional estricto.

Básicamente se permiten las actividades tradicionales de la ganadería y las explotaciones hidroeléctricas que aun tienen concesiones vigentes.

Aiguas Tortas es un parque abierto, donde el acceso de los visitantes se encuentra relativamente poco limitado, comparándolo con otros espacios naturales protegidos.

También se puede visitar una exposición sobre el poblamiento de los Pirineos y las adaptaciones a la alta montaña.

Durante el verano, el parque se llena de senderistas, que recorren todos los caminos.

[22]​ Los prados de alta montaña, que hoy pertenecen al parque, han sido utilizados desde hace siglos por los ganaderos.

Vista desde Son .
Los Encantados , dos picos representativos del parque.
Lago glaciar del parque.
Estany Llong
Estany des Monges.
Pino de Amitges, árbol singular.
Refugio del Estany Llong, alimentado mediante energía solar .
Planicie de Aiguas Tortas.
Vertiente oriental del Parque nacional de Aigües Tortes con los lagos y cimas más importantes y el sendero GR-11
Parte noroccidental del Parque nacional de Aigües Tortes y San Mauricio.
Parte sudoccidental del Parque nacional de Aigües Tortes y San Mauricio con el valle de Sant Nicolau
Un helicóptero entregando suministros en el refugio de Colomers.