Se distribuye por toda Europa, de Islandia a Rusia y por la península ibérica.Sus frutos son blandos y jugosos, lo que los hace fácil comida para los pájaros, principalmente, el ampelis europeo (Bombycilla garrulus) y los mirlos (Turdus merula), quienes diseminarán posteriormente las semillas del serbal, a través de sus deposiciones.En las ciudades del sur de Chile, los frutos en invierno son consumidos por zorzales (Turdus falcklandii), jilgueros (Spinus barbata), y cometocinos (Phrygilus patagonicus).Se planta para fortificar el suelo en las regiones montañosas o como árbol ornamental y tiene varios cultivares.[4] Abesurt, acafresna, alicas, aliso, amargoso, argamón, argomeno, argumón, azarollera borde, besurb, bezurt, bixordero, boxadero, buxardero, buxarolera, buzadero, capurrio, caputre, caputrio, carnapoderu, carnapudeiro, cerolera de puerto, cervellón, cornabute, escanfrés, escantreixo, escornacabras, fixordera, fresno silvestre, llameiro, margojo, margoso, mostajo, orno, pixorrotera, pomal bordo, serbal, serbal de cazadores, serbal silvestre, serbellón, sevillano, sorbital, zerollera borde.