Papiro

Los códices fueron una mejora con respecto al rollo de papiro, ya que el papiro no era lo suficientemente flexible como para doblarse sin agrietarse y se requería un rollo largo, para crear textos de gran volumen.[8]​ Su última aparición en la cancillería merovingia es con un documento de 692, aunque se conoció en la Galia hasta mediados del siglo siguiente.Las últimas fechas determinadas para el uso del papiro son 1057 para un decreto papal (típicamente conservador, todas las bulas papales estaban en papiro hasta 1022), bajo el Papa Víctor II,[9]​ y 1087 para un documento árabe.[11]​ Hasta mediados del siglo XIX sólo se conocían algunos documentos aislados escritos en papiro, y los museos los exhibían simplemente como curiosidades.Hasta entonces, los únicos papiros conocidos habían sido algunos supervivientes de la época medieval.[14]​[15]​ Las investigaciones académicas comenzaron con el historiador neerlandés Caspar Jacob Christiaan Reuvens (1793–1835).La planta del papiro se encuentra en los cursos de agua tropicales y subtropicales.En el río Nilo actualmente está en peligro de extinción y antiguamente se había cultivado.Su elaboración era monopolio real y fue muy apreciado por su gran utilidad, entre los pueblos de la cuenca oriental del Mediterráneo.El uso del papiro no comenzó a ser universal hasta la época de Alejandro Magno (siglo IV a. C.).Su uso decayó al declinar la antigua cultura egipcia, y fue sustituido como soporte de escritura por el pergamino.Es el papiro sagrado, utilizado para elaborar las barcas de dioses del Antiguo Egipto.Moisés describe en el libro de Éxodo 2:3 la manera en que su madre lo protegió y dio lugar al encuentro casual con la hija del Faraón.El papiro tenía una desventaja importante como material de escritura: no era muy duradero.Hasta el siglo XVIII se supuso que todos los antiguos manuscritos bíblicos escritos en papiro habían desaparecido.Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió un buen número de papiros bíblicos tanto en Egipto como alrededor del mar Muerto, lugares con un clima moderadamente seco, muy necesario para la conservación de los papiros.
Una sección del Libro de los Muertos egipcio escrito en papiro
Fresco de retrato romano de un joven con un papiro de pergamino , de Herculano , siglo I d. C.
Corte de un tallo de papiro
Papiro con textos jeroglíficos . Alrededor del 1050a.C.
Detalle de láminas de papiro dispuestas horizontal y verticalmente.
Sandalias elaboradas con papiro ca. 1569-1081 a. C.
Estuches cilíndricos de metal utilizados para conservar rollos de papiro. Museo del Louvre .