Palacio de la Conquista

Empezóse a edificar en 1562 por orden de Hernando Pizarro y su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco, que para ello adquirieron dos fincas anejas más.

La obra se terminó en 1580, dos años después del fallecimiento de Hernando Pizarro.

[4]​ La cornisa se halla jalonada por doce estatuas de granito sobre ménsulas y peanas.

Se encuentra coronado por un inmenso escudo con las armas que Carlos V otorgó a Francisco Pizarro; en él se pueden apreciar motivos alegóricos a la conquista del Perú, así como el pino y los dos osos rampantes de la familia Pizarro.

La puerta principal se abre bajo los soportales y otro escudo del linaje, con un arco escarzano que da paso a un amplio zaguán en el que aún se aprecia la antigua fachada con ventana de arco conopial del capitán Gonzalo Pizarro.

Posee este espacio acceso a las caballerizas, con bóveda de cañón como la bodega, y al patio interior con esbeltas columnas que organiza las dependencias.

Asoma a este patio la logia abalaustrada de la primera planta, sostenida por un amplio arco rebajado.

Busto de Francisca Pizarro Yupanqui en el balcón del palacio de la Conquista.
Escudo de Francisco Pizarro sobre el balcón de esquina, que dio nombre a la casa.
Blasón de los Pizarro.
Pintura mural esgrafiada. Palacio de la Conquista (siglo XVI )