Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR; en ruso: Российская социал-демократическая рабочая партия, romanizado: Rossíyskaya sotsial-demokratíchyeskaya rabóchaya pártiya; РСДРП) fue un partido político del Imperio ruso, fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas, o «Uniones de Lucha», de San Petersburgo, Moscú, Kiev, Yekaterinoslav, además del Bund.

A este congreso asistieron nueve delegados que aprobaron y publicaron un manifiesto fundacional.

La fundación de este partido fue preparada desde 1883 por el grupo Emancipación del Trabajo, creado por los primeros marxistas rusos, como Gueorgui Plejánov, quienes polemizaron con las demás tendencias revolucionarias que se oponían al zarismo y en particular con los llamados Voluntad del Pueblo o «populistas».

Con el desarrollo del capitalismo en Rusia, la clase obrera se había convertido en una poderosa fuerza, y los marxistas consideraban que le correspondía encabezar la lucha revolucionaria de las masas, en lugar de propiciar atentados terroristas.

Al regresar en 1900 Lenin de la deportación, contactó a varios grupos y líderes socialdemócratas que rechazaban el economicismo para proponerles la publicación de un periódico que pudiera articular la política del POSDR.

Durante este congreso, se configuraron dos fracciones: una mayoría denominada bolchevique (del ruso Большевик, «miembro de la mayoría»), en torno a Lenin, que logró la aprobación de gran parte del programa propuesto por Iskra, y una minoría menchevique (del ruso Меньшевик, «miembro de la minoría») en torno al hasta ese momento «iskrista» Yuli Mártov.

En vista de ello, los mencheviques crearon su propia organización, paralela a la conformada en el congreso.

Aunque fueron convocados, los mencheviques boicotearon el congreso y organizaron una conferencia propia en Ginebra.

Para los mencheviques, en cambio, puesto que se trataba de una revolución burguesa, esta solo podía tener como vanguardia a la burguesía liberal y por tanto era ella, y no el campesinado, el aliado fundamental de los obreros.

En las filas socialdemócratas surgieron nuevos debates sobre el papel de las organizaciones legales y clandestinas.

Los bolcheviques contestaron a su vez conformando con Plejánov un bloque "en defensa del partido" y publicaron el diario Pravda ("La Verdad") del que vendían habitualmente 40 000 ejemplares, en tanto los mencheviques publicaban Luch ("El Rayo") con 16 000 ejemplares.

Al estallar la I Guerra Mundial la socialdemocracia internacional afrontó un nuevo debate que realineó a todos sus integrantes.

Los bolcheviques encabezaron el ala izquierda internacionalista que reclamaba romper definitivamente con los líderes defensistas y formar una nueva internacional, con la intención de la «transformación de la guerra imperialista en guerra civil».

En este congreso, participó el pequeño grupo «Interdistrital» (Mezhraiontsy), con amplia influencia en Petrogrado, al que pertenecían Trotski, Lunacharski, Uritski, Riazánov, Yurénev, Manuilski y otros internacionalistas destacados que declararon su acuerdo con la política de los bolcheviques y se les unieron.

Liga de Lucha para la Emancipación de la Clase Obrera , San Petersburgo, diciembre de 1895. De izquierda a derecha, de pie: A.L. Málchenko, P.K. Zaporozhets, A.A. Vanéiev; sentados: V. V. Starkov, G. M. Krzhizhanovski, V.I. Ulyánov ( Lenin ) y Yuli Mártov .
Cartel propagandístico del POSDR de 1917