Moiséi Uritski

Reconciliado con la mayoría del partido, se lo nombró jefe de la Cheka en Petrogrado.

Los dos ataques condujeron a una ola de represión gubernamental denominada Terror rojo.

La madre crio entonces a Moiséi en el ambiente religioso[1]​ del judaísmo, que en esa época era discriminado por las autoridades rusas.

Se involucró ampliamente en el movimiento revolucionario y formó parte de la «Unión General Obrera Judía» conocida como Bund.

Enviado al exilio interior en diversas ocasiones, residió en Yakutsk, Vologda y Arcángel.

[1]​ Sus actividades en San Petersburgo durante la Revolución Rusa de 1905 lo condujeron a una nueva deportación.

[2]​ Uritski estuvo entre los dirigentes que se opusieron a la firma del Tratado de Brest-Litovsk impuesto por Alemania.

Uritski (derecha), jefe de la Checa bolchevique en Petrogrado tras la Revolución de Octubre .
Entierro de Moiséi Uritski, Petrogrado, 2 de septiembre de 1918. La pancarta reza: „Muerte a los burgueses y sus adláteres. ¡Viva el Terror Rojo!“.