Orden de palabras
Otras, con frecuencia aquellas que aportan esa información gramatical a través de la flexión, permiten una mayor flexibilidad, que puede servir para codificar información de carácter pragmático mediante procedimientos como la tematización o la focalización.Así, según lo descrito anteriormente, SVO sería el orden no marcado en este caso.Por ejemplo, las lenguas mayas se han descrito como VOS, un patrón de orden bastante poco común.El orden de palabras fijo reduce la expresividad pero las marcas añadidas aumentan la carga informativa del discurso.Precisamente por esto, los órdenes de palabras rígidos raramente coexisten con marcas morfológicas estrictas.Si aceptamos que estos participantes suelen ser de naturaleza topical y que el tópico se sitúa, a menudo, al inicio de la oración, entonces, estos participantes tenderán a ocupar una posición inicial en la oración.Esta tendencia podría causar que a nivel gramatical los participantes ocuparan una posición privilegiada de la oración, el sujeto.[10] Se especula sobre cómo las lenguas celtas desarrollaron el orden de palabras VSO.Por ejemplo, las lenguas SOV, por lo general, sitúan los complementos delante del núcleo y utilizan posposiciones.Las lenguas VSO tienden a colocar los complementos detrás del núcleo y emplean preposiciones.(En inglés existe una cantidad muy pequeña de adjetivos que se colocan detrás del núcleo como, por ejemplo, extraordinaire que mantiene su posición original cuando se emplea como préstamo del francés).Existe estadísticamente una predisposición por el orden SO (o OS en el caso de los sistemas ergativos aunque estos no suelan alcanzar los grados de animación más altos y a menudo dejen lugar a una especie de sistema nominativo, al menos en el caso del sistema pronominal).Estos pares de oraciones poseen la misma estructura informativa e intención comunicativa porque la parte que está justo delante del verbo no se modifica.Los pronombres clíticos y las comas permiten que en portugués se puedan dar muchos órdenes diferentes: En los ejemplos se emplean paréntesis para indicar los pronombres de sujeto omitidos, los cuales en portugués pueden estar implícitos.Aun así, lo más común es encontrar el verbo en posición final (en especial en las oraciones subordinadas).En la mayoría de los casos, los adjetivos se colocan detrás del sustantivo al que modifican[16] pero algunas categorías, como las que determinan o especifican (por ejemplo, Via Appia ‘Vía Apia’) suelen ir después del sustantivo.Al escribir poesía en latín clásico, los poetas se distanciaban del orden de palabras habitual para lograr la escansión deseada.Para facilitar esta tarea, estas lenguas suelen emplear los sufijos flexivos convenientes.Obsérvense estos ejemplos en bengalí: En muchos idiomas, las variaciones en el orden de palabras se producen debido a la tematización o en las preguntas.El inglés, por ejemplo, es una lengua SVO (sujeto-verbo-objeto) como se observa en la oración I don't know that — ‘yo no sé eso’— pero puede seguir también el esquema OSV: That I don't know.‘Eso no lo sé’ Este proceso recibe el nombre de anteposición del tópico (o tematización) y es común.He aquí un ejemplo del orden OSV utilizado para enfatizar: A: I can't see Alice.‘Bill yo puedo ver’ (OSV, en vez de I can see Bill, SVO) En textos poéticos en inglés se pueden encontrar órdenes de palabras no convencionales, en particular con términos arcaicos o románticos como en la expresión nupcial With this ring, I thee wed — ‘con este anillo, yo a ti caso’— (SOV) o Thee I love —‘a ti yo quiero’— (OSV), como en muchas otras lenguas.