Ablativo (gramática)

Por ejemplo: En el jardín hay flores, Murió por la patria, etc. Es decir, que el ablativo suele indicar la función sintáctica de complemento circunstancial.

Este caso existía en latín, no así en griego clásico.

En latín tenemos: A propósito del ablativo, dice Monlau: «Este caso de la declinación es exclusivamente propio del latín; ablatiuus proprius est romanorum, dice Prisciano; y le llamaron ablativo o quitativo, porque quita el valor de la preposición que va envuelta o comprendida en el dativo.

Su significado básico es «expresar el lugar (abierto) desde donde se produce un desplazamiento».

Por ejemplo si comparamos la formación de varios casos "secundarios" podemos ver que están formados por un elemento que indica si el tipo de locativo es interior o exterior (*-s / *-l) más una marca de separativo (*-ta) o locativo propiamente dicho *-na:[1]​