Orígenes de la Guerra Fría

Estos eventos condujeron a la Guerra Fría que se extendió durante poco menos de medio siglo.

Los eventos que precedieron la Segunda Guerra Mundial, y aún la Revolución rusa de 1917, configuraron tensiones previas a la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética, los países del oeste de Europa y los Estados Unidos.

Los Aliados incluidos Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética derrotaron a las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia.

Varios millones de personas murieron en la guerra y el conflicto expuso los extremos del salvajismo humano.

[2]​ El líder Vladímir Lenin expreso que la Unión Soviética se encontraba rodeada por una "rueda capitalista hostil" y consideraba a la diplomacia un arma para mantener divididos a los enemigos de Rusia, comenzando con la creación del Comintern soviético, que propugnaba los alzamientos revolucionarios en el extranjero.

[4]​ Luego de ganar la guerra civil, los bolcheviques proclamaron un desafío a nivel mundial al capitalismo.

Luego del Temor rojo, posterior a la primera guerra muchos en Estados Unidos consideraban al sistema soviético una amenaza.

Sin embargo, también se ha sostenido que en el período entre las dos guerras mundiales, Estados Unidos tenía escaso interés en la Unión Soviética o sobre sus intenciones.

Sin embargo, pronto el mundo sería afectado por la Gran Depresión y por lo tanto Estados Unidos estaba menos propenso a realizar concesiones a la política internacional mientras sufría de serios problemas internos financieros y sociales.

[22]​ Luego la Unión Soviética invade Finlandia, que también había sido cedida por el protocolo secreto del pacto Ribbentrop-Mólotov,[23]​ pero sufren importantes pérdidas y finalmente acuerdan un tratado de paz provisorio mediante el cual Finlandia le cede partes del este de su territorio.

Inmediatamente, hubo desacuerdos entre Polonia que era aliado de Gran Bretaña y la Unión Soviética.

Estados Unidos envió grandes cantidades de material mediante el programa Préstamo y Arriendo a los soviéticos.

Algunos historiadores como John Lewis Gaddis no están de acuerdo con dicha postura, presentando información sobre temas militares y estratégicos que rodearon a la invasión en Normandía.

En estos enfrentamientos, el agente polaco de fuerzas especiales Maciej Kalenkiewicz que había sido entrenado por los británicos fue matado por los soviéticos.

Además, ambos lados tenían ideas distintas sobre el establecimiento y mantenimiento de la seguridad al concluir la guerra.

Los norteamericanos tendían a considerar la seguridad en términos situacionales, suponiendo que, si se creaba un gran número de gobiernos y mercados similares al estilo norteamericano, los países podrían resolver sus diferencias de forma pacífica, mediante organizaciones internacionales.

Esta visión requería reconstruir una Europa capitalista, con una Alemania saludable en su centro, que sirviera nuevamente como un polo de temas globales.

[14]​ Ello también demandará el liderazgo económico y político de Estados Unidos del mundo posguerra.

Europa necesitaba la ayuda de Estados Unidos si es que iba a reconstruir su producción doméstica y financiar su comercio internacional.

Estados Unidos era la única potencia del mundo que no estaba devastada económicamente por la guerra.

[34]​ Este razonamiento se encontraba condicionado por las experiencias históricas de Rusia, dada la frecuencia con la cual el país había sido invadido en los últimos 150 años.

Esto se debía básicamente a los marcados contrastes entre las ideologías políticas de las dos superpotencias, ahora las más poderosas del mundo.

Sin embargo, al sospechar la culpabilidad de los soviéticos, los otros fiscales aliados se negaron a apoyar la acusación, además los abogados alemanes amenazaron con presentar una defensa que sería embarazosa para los rusos.

En la conferencia los soviéticos expresaron su frustración porque los aliados occidentales todavía no habían abierto un segundo frente contra Alemania en el oeste de Europa.

Al final de la guerra, Stalin supuso que el bando capitalista retomaría su rivalidad interna sobre colonias y comercio, y que recién en una fecha posterior se dedicarían a actividades expansionistas, en vez de representar una amenaza para la URSS.

Si bien la cantidad de tropas en Estados Unidos se redujo a una pequeña fracción de la cantidad existente durante la guerra, no se eliminó el complejo militar-industrial norteamericano que fue creado durante la Segunda Guerra Mundial.

El bajón capitalista postguerra predicho por Stalin fue evitado mediante la gestión doméstica del gobierno, combinada con el éxito en promover el comercio internacional y las relaciones monetarias.

Los analistas del gobierno finalmente llegaron a la conclusión que era esencial para mantener la prosperidad en Estados Unidos, reconstruir una Europa Occidental capitalista que pudiera servir nuevamente como punto importante de referencia en el debate de los temas del mundo.

Estados Unidos fue la única potencia industrial del mundo que emergió intacta, y hasta revitalizada desde un punto de vista económico.

[52]​ Durante los primeros cinco años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se produjo una emigración masiva desde estos estados hacia el occidente, las restricciones que se implementaron posteriormente detuvieron en gran medida la emigración del Este al Oeste, excepto aquella realizada bajo acuerdos bilaterales limitados.

Avances militares y políticos soviéticos y alemanes en Europa central y del este 1939–1940.
Afiche del gobierno norteamericano mostrando un amigable soldado ruso, de acuerdo a las alianzas durante la Segunda Guerra Mundial.
Clement Attlee, Harry Truman y Iósif Stalin en la Conferencia de Potsdam , julio de 1945.
Harry S. Truman y Iósif Stalin reunidos en la Conferencia de Potsdam el 18 de julio de 1945. De izq. a dcha., primera fila: Stalin, Truman, el embajador soviético Andréi Gromyko , el secretario de estado James F. Byrnes , y el ministro de relaciones exteriores soviético Viacheslav Mólotov . Segunda fila: Truman confidant Harry H. Vaughan [1] , el intérprete de ruso Charles Bohlen , el agregado naval de Truman James K. Vardaman, Jr. , y Charles Griffith Ross (parcialmente oculto) [2] .
Cambios territoriales y anexiones territoriales entre los países del futuro Bloque del Este hasta 1948, tras concluir la Segunda Guerra Mundial.