Estación Intermodal de Gijón

[2]​ La Nueva Estación Intermodal fue ideada en 2000 y su primera ubicación se planeó en 2002 en El Humedal (centro de la ciudad).

Aunque el Plan de Vías comenzó su materialización en 2009 el proyecto se bloqueó en 2011 por motivos presupuestarios y en 2015 se descartó el diseño original en favor de uno totalmente diferente y más céntrico.

[5]​ En 2022 un nuevo estudio informativo retomó el proyecto en Moreda (con un diseño aún en desarrollo) y estimó la construcción de la estación en 321.790.000 euros.

[10]​El metrotrén en Gijón pretendía prolongar el trazado ferroviario por la ciudad desde su zona central hasta su parte oriental.

Su principal promotor sería el que fuera ministro de Fomento entre 2000 y 2004 Francisco Álvarez-Cascos (PP).

Esta empresa tendrá como objetivo coordinar los tres entes así como poner en práctica el llamado Plan de Vías.

Sin embargo, el diseño de la estación intermodal en El Humedal no se había publicado todavía.

[4]​ En segundo lugar, se replantea el proyecto del metrotrén (en ese momento en construcción): el trazado de su parte occidental se modifica para poder unirse a la nueva estación (el túnel sin embargo una vez finalizado no acabaría en Moreda si no más al este; en el Museo del Ferrocarril) y se proyecta situar su cabecera oriental en el Hospital de Cabueñes y no en Viesques.

Se encuadraría entre las calles Carlos Marx, Sanz-Crespo y el parque de Moreda.

Este último se conectaría con el túnel del metrotrén mediante una prolongación también subterránea.

Llegó a dicho punto en diciembre de 2006, concluyendo así las obras del túnel urbano.

La estación, aunque no subterránea, si tendría una cubierta ajardinada que se mimetizaría con el parque de Moreda.

La intención era dar vía libre a un posible soterramiento hasta Veriña, el cual eliminaría todo el ferrocarril en superficie de la ciudad.

[2]​ Edificar la Nueva Estación Intermodal era complejo puesto que incluía demoliciones y construcciones a largo plazo en un ámbito de terreno muy extenso.

La derecha (PP y ahora Foro) había sido crítica en mayor o menor medida con el desarrollo del Plan de Vías desde que en 2004 Francisco Álvarez-Cascos abandonara el Ministerio de Fomento y el proyecto fuera reformulado en 2005 por la nueva ministra Magdalena Álvarez (PSOE).

En este nuevo convenio hubo gran énfasis en situar a la estación en el Museo de Ferrocarril, aunque la última palabra la tendría el estudio informativo en desarrollo desde 2018 el cual comparaba ambas opciones.

[1]​ En mayo de 2022, mediante un protocolo firmado por Adrián Barbón, Ana González y Raquel Sánchez las tres administraciones que representan se comprometieron a materializar lo expuesto en el Estudio Informativo aprobado en febrero.

Para ello encargarían a Adif que licitara el proyecto básico de construcción.

Lo mismo ocurrirá con las vías de ancho métrico operadas por Renfe Cercanías AM.

Su diseño y construcción será paralelo e independiente al de la estación de ferrocarril, puesto que será promovida por la empresa pública Gijón al Norte y no por Adif.

Francisco Álvarez-Cascos introdujo en el programa electoral del PP para las elecciones generales de 2000 [ 9 ] ​ el desarrollo de una estación intermodal subterránea en El Humedal y el macroproyecto de reformas en Cercanías Metrotrén de Asturias (que incluía un túnel en Gijón) [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] ​ A nivel ferroviario también propulsaría la construcción de la Línea de alta velocidad León-Asturias (que incluía la Variante de Pajares ).
Croquis del Plan de Vías de Gijón tal y como se perfiló en 2005. En 2015 esta idea de desechó y se recuperó posteriormente en 2022
La Estación provisional de Sanz Crespo en enero de 2011 poco antes de su apertura.
La demolición de las estaciones de Jovellanos y El Humedal fue la última gran actuación del Plan de Vías antes de entrar en bloqueo en 2011.
Jardines del Tren de la Libertad (El Solarón). Zona verde surgida en 2016 tras la demolición de la estación de Gijón-Cercanías .