Vicente Álvarez Areces

[5]​ En este periodo en Galicia conoció a su primera mujer, Isabel Rodríguez, con la que tuvo su primogénito, Manuel Carlos Álvarez-Areces.Tras las primeras elecciones generales democráticas de 1977 adoptó una postura crítica con la dirección, que se fue agravando con el tiempo, hasta que abandonó el partido tras la III Conferencia Regional (Perlora, 1978), junto a otros 112 delegados, por haber reivindicado una mayor democratización y modernización interna.Ganaría dichas elecciones, celebradas en la Universidad Laboral, con un margen de 18 votos sobre 828 emitidos.[6]​[7]​ Relata el periodista Xuan Cándano que dicha candidatura fue parte de una operación política planteada por varios jóvenes socialistas gijoneses.[9]​[10]​ Paralelamente se pone en marcha La Semana Negra, certamen al que era asiduo.Para acceder al puesto tuvo que enfrentarse a la «vieja guardia» del socialismo asturiano, José Ángel Fernández Villa, líder del sindicato SOMA, aunque éste aceptaría su candidatura.Revalida su victoria en las elecciones de 2007, aunque el PSOE se queda esta vez únicamente un escaño por encima del PP.[12]​[13]​ Areces inicia su tercera legislatura como Presidente con el único apoyo de su Grupo Parlamentario.[14]​ Finalmente, en 2008, PSOE e IU alcanzan un nuevo pacto y forman un gobierno de coalición.En el ámbito cultural se construye el Archivo Histórico Provincial en la antigua cárcel de Oviedo, y se amplia el Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Provincial, en esa misma ciudad.El 8 de julio de 2010, anunció que no se presentaría a la reelección en las elecciones autonómicas que se celebraron en 2011, tras tres legislaturas al frente del Gobierno Autonómico.Calificar al fenómeno migratorio como leyenda urbana generó revuelo en la sociedad asturiana.[30]​ Además el Partido Popular de Asturias utilizó frecuentemente el término "chiringuito" para referirse a las empresas públicas que proliferaron durante el gobierno socialista.[31]​ Fue también polémico su enfrentamiento al equipo municipal de Oviedo, del PP, durante muchos años, el cual acusaba al presidente de llevar a cabo un "cerco a Oviedo",[32]​ algo que Areces siempre negó.
Vicente Álvarez Areces (centro) junto a Jesús Iglesias (derecha) y Javier Fernández (izquierda) durante la comisión de seguimiento del pacto de gobierno.