Nicolás Urcelay

También conocido como "El Caruso del Mayab", por su voz bien timbrada, potente, aterciopelada en el registro medio y ligero color oscuro, que hace evocar al célebre tenor napolitano.

Urcelay fue bautizado como “El Caruso Yucatanense" por el escritor José Díaz Bolio, aunque no llegó a cantar una ópera completa, logró integrar un repertorio muy variado, que incluía desde arias de ópera hasta baladas.

Es muy probable que además haya recibido algunos sabios consejos del maestro José Pierson.

Dos años más tarde, se incorporó como integrante del coro al programa “Operetas y Zarzuelas” de la XEW.

Le siguieron otras en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

El 16 de abril de 1949 el tenor se casó con Josefina Castro Alonzo en Nueva Orleans y tuvo tres hijos: José Nicolás, Martha Josefina y Carlos Alberto.

En 1958 participó en la comedia musical Locura musical dirigida por Rafael Portillo, junto a otros artistas tales como Luis Aguilar, Tito Guízar, Pedro Vargas y Dámaso Pérez Prado.

Curiosamente las arias que escogió están destinadas para un tenor lírico, aunque él era un spinto.