Niños de la calle

Viven en edificios abandonados, en cajas de cartón, en apartamentos, en estaciones en desuso o en cualquier rincón donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la policía.

Sus condiciones son muy heterogéneas, desde niños que pasan todo el día en la calle y duermen en casa, con unos padres poco capacitados para atenderle adecuadamente; a jóvenes totalmente independientes que establecen sus propios grupos sociales, o comunidades de drogadictos dedicados al robo.

[2]​ Aunque no existe ningún registro fiable, se suele afirmar que el número de niños viviendo independientemente en las calles del mundo oscila entre los 100 y los 150 millones.

Según un informe del Consortium for Street Children, una organización no gubernamental del Reino Unido, «Calcular el número de niños de la calle presenta muchas dificultades.

Un promedio de niños, niñas y adolescentes en situación de calle bordea los 800 a nivel nacional, esto es, retirando a los adultos que en muchos grupos son la mayoría.

[cita requerida] Aunque la población de niños que viven en estas condiciones no es estable ni ha sido estimada, instituciones o investigadores locales han estimado las siguientes cifras por país:

[cita requerida] En la introducción de su Historia del abandono infantil en la Rusia soviética (1918-1930), Alan Ball afirma: En 1848, Lord Ashley describía más de 30.000 niños "abandonados, vagabundos, despojados, desnudos y delincuentes" que circulaban por todo Londres.

[30]​ La orfandad por otros motivos, como epidemias o sida es otra causa que podría añadirse a esta lista.

Por lo tanto, no sólo estamos ante un fenómeno con causas sociales, sino también personales, en donde se debe averiguar como procesó sus experiencias de vida cada niños, niña y adolescente, si tuvieron modelos a imitar para enfrentar o rehuir de los problemas.

Por otra parte, el 78% de la población brasileña vive en ciudades más o menos grandes.

El callejerismo es un fenómeno heterogéneo y complejo por lo que no existe un proceso lineal para explicarlo.

[34]​ Las estimaciones más moderadas refieren dos asesinatos diarios, aunque hay quien eleva esta cifra a 4.

Algunos niños de la calle son reclutados por estas bandas, que les dan armas ligeras para su protección.

Los chicos son utilizados como correos de la droga entre compradores y vendedores.

[cita requerida] Una simple inspección en São Paulo, localizó a 609.000 niños durmiendo en las calles.

[cita requerida] En Colombia se utilizan varios términos para referirse a los niños de la calle.

[38]​ Durante el siglo XIX y buena parte del XX, ante la falta de la iniciativa estatal, eran los particulares los que construían albergues para acogerlos, o los empleaban para sus empresas.

La brecha abierta entre "ricos" y "pobres" se ha ampliado durante el proceso, y se estima que cerca del 22% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Existen numerosas ONG trabajando por la rehabilitación de estos niños, algunas de las más activas son las siguientes: Deepalaya- Delhi Salam Balak- Delhi Jamghat- Delhi Cini Asha- Calcuta I-India- Jaipur Vatsalya- Jaipur Aunque el fenómeno ha disminuido durante los últimos 30 años todavía se les encuentra en ciudades del sur, donde son presa fácil de la mafia que los utiliza en actividades delictivas que van del hurto a la prostitución.

Se ha sugerido que estos niños sin hogar son consecuencia de las políticas demográficas del antiguo dirigente rumano Nicolae Ceauşescu, quien prohibió las medidas de contracepción con la esperanza de gobernar algún día a una importante población; que tanto él, como sus hipotéticos sucesores, consideraban más importante que el bienestar socioeconómico.

Los niños de la calle rumanos pueden ser visto inhalando aurolac -una pintura basada en aluminio, usada tradicionalmente para pintar madera- en bolsas de plástico; es la droga que pueden obtener con sus limitados medios económicos.

En este intervalo, sin embargo, el número de niños emigrados al extranjero ha aumentado, lo que hace sospechar una posible relación entre ambos factoes.

Estas cifras, por otra parte, no pueden ser confirmadas dada la variable acepción del término, que cada país interpreta de modo ligeramente distinto.

Entre las principales causas de su estancia en la calle, 44.09% argumentó haber recibido malos tratos al interior de su familia y 26.66% respondió que estaban en esa situación porque la calle les gusta.

[61]​[62]​[63]​ La política oficial, por tanto, oscila entre la tolerancia y el desalojo,[64]​ eventualmente por la fuerza.

[5]​ Los "educadores o maestro de la calle" deben construir una relación basada en la confianza con los niños y jóvenes para guiarlos en el camino hacia el abandono de la vida callejera.

[76]​ Se recomienda no forzar, a la población callejera, a dejar la vía pública contra su voluntad, sino prepararlos mediante un proceso para que por sí mismos al comprobar que hay mejores posibilidades de vida voluntariamente decidan dejar las calles.

Sin embargo, algunas intervenciones que apuntaron a reducir el riesgo del abuso de sustancias podrían ser eficaces.

Un niño de las calles de Afganistán sonríe a la cámara en Kabul , en el 2003.
Niños durmiendo en Mulberry Street - Fotografía de Jacob Riis en Nueva York , 1890.
Dos niños en Chennai , India .