Antes de Saigón, recibía el nombre de Preah Nokor y estaba habitada por chams y jemeres, hasta que los vietnamitas comenzaron a asentarse en la zona durante el siglo XVII.Dado que el territorio de la actual ciudad era parte del reino jemer, su nombre original era Prey Nokor en jemer (Prey significa 'selva' o 'bosque' y Nokor se traduce 'ciudad, imperio'), es decir, la Ciudad de la Selva.El nombre Prey Nokor continúa siendo utilizado por muchos camboyanos y la etnia jemer minoritaria en el sur de Vietnam.La teoría que quiere ver las palabras Sài Gòn como el derivado vietnamita del jemer Prey Nokor es menos demostrable.Nguyen Phuc Chu, un noble vietnamita, fue enviado por los líderes Nguyen de Hué para establecer en el lugar una administración vietnamita y desprender la región de la administración jemer.Como tal, los franceses adelantaron una intensa campaña de urbanización con la construcción de numerosos edificios a su estilo, al punto que la ciudad llegó a ser conocida como la «París del Oriente» (Paris Phương Đông) o la «Perla del Lejano Oriente» (Hòn ngọc Viễn Đông).Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue ocupada por el Ejército Imperial Japonés, al igual que el resto de la Indochina francesa.En 1954 los franceses fueron derrotados en la batalla de Điện Biên Phủ, lo que dio paso a una nueva nación independiente conocida como Vietnam del Sur, cuya capital fue establecida en Saigón.En 1975, tras la caída de Saigón y el posterior triunfo del norte, la ciudad fue renombrada como Ciudad Ho Chi Minh en memoria del dirigente comunista, aunque sus ciudadanos aún siguen llamándola Saigón.[5] En 1976 se estableció la unificación de Vietnam bajo poder comunista y la capital permaneció en Hanói, pero la ya entonces llamada Ciudad Ho Chi Minh fue unida a Cholón, la provincia de Gia Ðịnh y dos distritos suburbanos, lo que la convirtió en la ciudad más grande del país.En la actualidad Ho Chi Minh es una de las ciudades más atractivas y dinámicas del Lejano Oriente, de elegantes bulevares e históricos edificios coloniales franceses con el toque oriental que les caracteriza.La estructura más importante de la ciudad es el Palacio de la Reunificación (Dinh Thống Nhất), el mismo que fuera el Palacio de gobierno de Vietnam del Sur, el ayuntamiento (Uy ban Nhan dan Thanh pho), el teatro municipal (Nha hat Thanh pho), la oficina postal (Buu dien Thanh pho), el banco estatal (Ngan hang Nha nuoc), el tribunal popular municipal (Toa an Nhan dan Thanh pho), la Catedral de Notre-Dame (Nhà thờ Đức Bà), y el Sacré Coeur (Nhà chún Lí).Ho Chi Minh como municipio tiene el mismo nivel de provincia.El Partido Comunista de Vietnam lidera todas las actividades políticas, económicas y sociales del país, por lo tanto el Secretariado del Partido en la ciudad es en realidad el máximo dirigente en el lugar.Estos distritos son Nhà Bè, Cần Giờ, Hóc Môn, Củ Chi y Bình Chánh.Los restantes distritos no tienen nombre, sino que se distinguen por números de uno a doce.Como el primer centro comercial e industrial del país, Ho Chi Minh atrae una gran cantidad de emigrantes desde otras provincias vietnamitas, especialmente en recientes años y por lo tanto se presenta un rápido crecimiento poblacional.La mayoría de su población pertenece a la etnia vietnamita (Kinh) que hace el 90 % total.El idioma francés se sigue promoviendo, pero el aumento de la afluencia turística en los últimos años le ha abierto las puertas al inglés.El 80 % de la población práctica religiones como el budismo, el taoísmo, el confucianismo y el animismo.Unas 300 000 empresas que incluyen grandes compañías están involucradas en alta tecnología, electrónica y procesos industriales.También se destaca en la fabricación de materiales para la construcción y maquinaria agrícola.Las inversiones se centran especialmente en alta tecnología y servicios, así como proyectos en bienes raíces.El poder paritario de compra obtuvo un valor de 71.500 millones USD con un 10.870 USD per cápita, es decir, aproximadamente tres veces más alto que el valor global equivalente del país.El Hospital Cho Ray, por su parte, es el más grande y el que cumple los mejores estándares internacionales.Existen numerosas compañías de buses internacionales que hacen recorridos como Ho Chi Minh - Nom Pen - Bangkok.En la actualidad la ciudad cuenta con seis periódicos diarios: Sai Gon Giai Phong (Saigon Liberada) y su edición semanaria con patrocinio de capital chino, Tuoi Tre (Juventud); Nguoi Lao Dong (Obrero); Thao (Deportes); Phap Luat (Leyes) y el Saigon Times Daily, un diario económico en inglés, más otros 30 periódicos y revistas.Televisión HCMC (HTV) es la segunda red nacional de televisión de Vietnam con emisiones diarias las 24 horas en siete diferentes canales que utilizan tecnología digital y analógica.Un hotel modesto para un turista medio puede costar entre 15 y 30 dólares por noche, especialmente en el Distrito 1, calle Pham Ngu Lao, en el sector conocido como el "Barrio Occidental", porque es frecuentado por turistas occidentales.
Palacio de la Reunificación
. Este fue en realidad la Casa de Gobierno del Presidente de
Vietnam del Sur
. En 1975 pasó a ser símbolo de la reunificación de Vietnam. Se trata de un edificio republicano francés. Sufrió varios bombardeos, siendo el más importante el
acaecido en 1962
.
El ayuntamiento de la ciudad de Ho Chi Minh
Mercado Ben Thanh, uno de los más antiguos de la ciudad fundado durante el tiempo de la colonia francesa. Célebre por sus ventas tradicionales, comidas y precios populares.
Vista nocturna de la ciudad desde el Bitexco Financial Tower.
El Teatro de la Ópera en Ciudad Ho Chi Minh.
Aspecto de una parte del centro de la ciudad (Distrito 1) visto desde el
río Saigón
.
Oficinas centrales del Correo Postal Nacional en la ciudad.