Sinhogarismo

[4]​ Es el nivel máximo de exclusión social y marginación que realiza una sociedad moderna.En los países occidentales, la amplia mayoría de las personas en situación de calle son varones (75-80 %), los varones solteros estando particularmente afectados, y en la actualidad los migrantes en situación irregular.Se trata de rupturas que pueden y suelen caracterizarse por tres rasgos: Por la naturaleza de este problema, resulta muy difícil llevar a cabo investigaciones que consigan abarcar todos los aspectos del problema.También se deberían de contar las mujeres que ejercen la prostitución y son obligadas a vivir en lugares específicos.En los últimos años, lo más destacado es el descenso del número de población extranjera empadronada.En la actualidad, esta estadística, probablemente no recoge todos los datos por diferentes motivos de empadronamiento.Uno de esos motivos, podría ser que desde hace 2 años los criterios de empadronamiento dificultaron su registro y, en consecuencia, hay mucha gente viviendo en Bilbao sin estar empadronada.El periódico afirma que muchos de ellos pernoctan en calle, pero a veces consiguen pensiones o alquilar habitaciones.Según la asociación Bizitegi (personal que realiza recuentos de personas extranjeras y asociación sin ánimo de lucro para el apoyo e inserción de personas en situaciones desfavorecidas situada en Bilbao), existe un gran número de jóvenes africanos, sobre todo magrebís, que, ilegalmente, residen en habitaciones sin derecho a empadronamiento (porque viven en la misma habitación varios para pagar entre todos o porque por tener empadronamiento tienen que pagar más), en calle o en albergues sociales.Los datos son similares a los de otros estudios realizados en jóvenes sin hogar (Manolo Romero et al., 2002).Por ejemplo, muchas personas soportan largos periodos de malnutrición, hipotermia, no acuden al médico o no tienen dinero para pagar medicamentos y tampoco cuidan su higiene.El 34 % de la población nunca acude al médico para que se les recete un medicamento.El 31,9 % han tomado alguna vez alcohol con los medicamentos, y el 66,66 % de ellos saben que ello podría ser perjudicial para su salud.Solo el 42,6 % de los encuestados piensan que los medicamentos analgésicos puedan tener efectos secundarios, y el 40,4 % piensan que el abuso puede tener efectos perjudiciales en su cuerpo.Existen pocos recursos en la actualidad que trabajan con esta población y ninguno de ellos es reconocido como recursos oficiales sanitarios, situación que si se ofrece, por ejemplo, en el Reino Unido (Mistral, 2001), donde la intervención sanitaria en la población sin hogar se da desde el nivel de atención primaria.Durante este día se realizan diversas campañas para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de estas personas.Algunos criminales aprovechan la desprotección que sufren estas personas para robarles y agredirles.[19]​ El abate Pierre (1912-2007) fue un religioso francés que fundó la Orden de Emaús, dedicada a quienes no tienen hogar.Sin embargo, este derecho está lejos de estar garantizado para muchas personas alrededor del mundo.
Lugar donde personas en situación de calle viven bajo un puente en París (se ilustra el caso del Pont Morland).
Una persona sin hogar en las calles de Tokio .
Persona sin hogar durmiendo a la intemperie en la zona de Callao de Madrid, en enero de 2006.
Persona sin hogar [ cita requerida ] con síndrome de Diógenes [ cita requerida ] , en enero de 2006 en Madrid (España).