Carbonato de sodio

Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.

Se disuelve fácilmente en agua para formar una solución acuosa de alcalinidad media.

Solvay fundó en 1863 la compañía Solvay donde utilizó profusamente su método que conseguía abaratar aún más el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el método Leblanc.

El carbonato de sodio y sus derivados se usan para bajar el punto de fusión del silicio y poder trabajarlo mejor, también aporta el sólido necesario para formar la red.

[4]​ La trona, también conocida como hidrogendicarbonato trisódico dihidratado (Na3HCO3CO3-2H2O), se extrae en varias zonas de EE. UU.

Los grandes yacimientos naturales encontrados en 1938, como el situado cerca de Green River (Wyoming), han hecho que la extracción sea más económica que la producción industrial en Norteamérica.

Los manantiales salinos calientes reponen continuamente la sal en el lago, y por tanto siempre que la tasa de dragado no sea mayor que la de reposición, pudiera considerarse sostenible.

En el primer paso, el cloruro de sodio se trata con ácido sulfúrico en el proceso Mannheim.

[8]​ El segundo paso del proceso Solvay, el calentamiento del bicarbonato de sodio, es utilizado a pequeña escala por los cocineros caseros y en los restaurantes para hacer carbonato de sodio con fines culinarios (incluidos los pretzels y los fideos alcalinos).

[10]​ Este proceso fue desarrollado por el químico chino Hou Debang en la década de 1930.

[12]​ El carbonato de sodio es soluble en agua y puede aparecer de forma natural en regiones áridas, especialmente en depósitos minerales (evaporitas) formados cuando se evaporan lagos estacionales.

La forma mineral anhidra del carbonato sódico es bastante rara y se denomina natrita.

Las tres formas mineralógicas de carbonato sódico, así como la trona, hidrogendicarbonato trisódico dihidratado, también se conocen en pegmatitas ultraalcalinas, que se encuentran, por ejemplo, en la península de Kola en Rusia.

[13]​ Aunque hay carbonatos en Marte, y se espera que estos incluyan carbonato de sodio,[14]​ depósitos aún no han sido confirmados, esta ausencia es explicada por algunos como debida a un predominio global de bajo pH en suelo marciano previamente acuoso.

Estructura del monohidrato a 346 K