Municipio de Lerma

Formación de aldeas cercanas al agua, que les permite sembrar maíz, frijol y calabaza.

Hubo aparentes relaciones culturales entre Tula y las poblaciones del actual Estado de México, que culminan con la desintegración tolteca probablemente por las migraciones de chichimecas, las cuales forman los señoríos (sensu lato).

Se ha encontrado cerámica de influencia olmeca en lugares cercanos como Ocoyoacac.

Después llegaron ciertos grupos chichimecas que eran pescadores y usaban mucho las redes, por lo que se les llamó matlazincas o "señores de la red"; son los otomíes del sur o malinalcas (pues los otomíes se extendieron hacia Xonacatlán, Temoaya, Otzolotepec, Jiquipilco, Jilotzingo, Jilotepec y otros sitios de la región norte del Estado de México.

Al ser una cuenca hidrológica, se parecía a lo que tenían en el centro de Tenochtitlan.

[11]​ Estas dos batallas son lo que se cuenta de Lerma hacia el período independiente.

En 1871, la Hacienda de Doña Rosa, que estaba en Toluca, se pasó a Lerma.

[9]​ En la época del General Porfirio Díaz se hicieron muchas comunicaciones en México, especialmente los trenes, uno de los cuales en 1882 tuvo la inauguración de las estaciones Jajalpa y Maclovio Herrera, en el municipio Lerma.

Los cauces que destacan por su importancia en el municipio de Lerma son: Salto del Agua, Flor de Gallo, San Mateo, Río Seco y Peralta; además se encuentra el Río Lerma, que actualmente no se considera una fuente de abastecimiento, por ser ocupado como drenaje, donde se descargan aguas residuales, tanto domésticas como industriales.

Los vientos más notables se presentan en los meses de febrero y marzo.

[13]​[1]​ El municipio de Lerma tiene un total de 70 localidades; las principales y su población en 2010 son las que a continuación se enlistan: La economía en el municipio y sus localidades se ha visto mejorada con diversas empresas en sus pueblos.

San Miguel Ameyalco ha generado empleos con empresas y comercios nuevos, en este poblado se encuentra el centro de distribución de Grupo Agroindustrial San Miguel, el cual genera 40 empleos al año con personal de Ameyalco y Atarasquillo, así mismo otros poblados vecinos.

El Parque Industrial Cerrillo II en Lerma tiene la sede de Nissin Foods México.

Todos entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente al que se realiza la elección.

Fundación de la ciudad de Lerma, cuadro de autor desconocido, en Zanbatha; Museo del Valle de la Luna
Escudo de armas de Lerma
Vía del tren en municipio de Lerma
Principales localidades