Jiquipilco
Se ha considerado por muchos como la capital mexiquense del “Pulque” debido a que se hace cada año en este lugar una feria temática en honor a esta bebida ancestral y mucha simbología como esculturas en honor a “Mayahuel”(Diosa prehispánica del maguey) y al “Tlachiquero” (productor de derivados del Maguey).En el 12 Toctl (1478), fecha en la que ocurre la invasión azteca al valle matlatzinco hace su aparición Azayácatzin, príncipe azteca quien tuvo un combate personal con Tlilcuetepalin “Lagartija Negra”, cuyo triunfo estuvo a favor del gobernante de Xiquipilco, mediante un combate de tajo que le practicó en una pierna y que lo dejó inválido para el resto de sus días.La doctrina que se impartía en Jiquipilco era la misma que transmitía Fray Juan de Zumárraga primer obispo de México en sus tres lenguas otomí, mazahua y mexicano.También son parte de los recursos hidrológicos del municipio: 51 pozos profundos para el DF, 12 acueductos, 53 bordos y 24 corrientes intermitentes.El Municipio de Jiquipilco, se encuentra asentado sobre el Eje Volcánico Transversal, por lo que su estructura geológica está asociada a eventos de tipo tectónico, volcánico y erosivo.Se ubica, además, en la subprovincia Lagos y Volcanes del Anáhuac.Las elevaciones con menor rango altitudinal con los Cerros de San Felipe, Vidado, Sila, El Tecolote, El Chagollero, El Águila y El Palo.En el Facebook oficial del Ayuntamiento de Jiquipilco podrás encontrar tours a este lugar que te muestran su grandeza y armonía.