Movimiento religioso

Weber y Troeltsch definieron cuatro puntos esenciales para distinguir el tipo-ideal "secta" del tipo-ideal "iglesia": el carácter universalista o elitista, la existencia de un clero, la actitud de rechazo o compromiso en relación con la sociedad y la "rutinización",[7]​ que hace que con el tiempo una secta tienda a convertirse en una iglesia.[8]​ Las iglesias tienen un carácter universalista, y a ellas se pertenece desde el nacimiento sin necesidad de convertirse personalmente.Eso es porque reconoce al mundo como necesario, y que tal coexistencia puede permitirle ser ganado para la religión.De otra parte no pierde su posición oponiéndose directamente al poder secular existente".Las confesiones llegan a la existencia cuando las iglesias pierden su monopolio religioso dentro de una sociedad.Ronald L. Johnstone[22]​ proporciona ocho características de las confesiones: La mayor parte de los movimientos religiosos cristianos que se han formado tras la Reforma protestante se definen como confesiones (luteranos, baptistas, adventistas del séptimo día, etc.)[23]​
Diagrama del continuum de la tipología iglesia-secta.