Monotremata

Los monotremas o monotremados (Monotremata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas, como la reproducción ovípara (son los únicos mamíferos que ponen huevos), y la presencia de cloaca, orificio donde confluyen los tractos digestivo, urinario y reproductor; su nombre hace referencia a esta característica y significa «un solo orificio».

Durante mucho tiempo, los monotremas estuvieron clasificados como un grupo de reptiles cubiertos de pelo, hasta que después de 200 años se identificaron inequívocamente como mamíferos, pues en ellos se encuentran todas las características que definen la clase: En la actualidad se reconocen cinco especies distintas, el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) y cuatro hormigueros espinosos o equidnas pertenecientes a los géneros Tachyglossus y Zaglossus, todas ellas habitantes de la región Australiana, distribuyéndose por Australia, Nueva Guinea, Tasmania y otras islas próximas a las costas.

Las costillas no se reducen a la región torácica, sino que también aparecen articuladas con las vértebras cervicales.

El cráneo presenta grandes diferencias con respecto al resto de los mamíferos: el arco cigomático está reducido o ausente, la mandíbula es un delgado hueso muy rudimentario.

La vista está escasamente desarrollada, carecen de pabellón auricular, los huesos del oído medio están escasamente desarrollados y no poseen vibrisas por lo que tienen mermadas algunas capacidades sensoriales que para otros mamíferos son imprescindibles.

Originalmente se pensaba que el equidna no experimentaba sueño de movimiento ocular rápido.

Son animales solitarios cuyos adultos solo mantienen contacto en la época de celo.

Mayoritariamente crepusculares o nocturnos, no descartan abandonar sus madrigueras durante las horas de luz solar, especialmente aquellos individuos que habitan zonas más meridionales en las que las noches de invierno pueden ser demasiado frías.

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), obtiene sus presas en el medio acuático y está formada por numerosos grupos animales.

(2001, 2002) aunque se dejó sin rango por no guardar la jerarquía de Linneo.

[11]​ McKenna and Bell (1997) dividieron el orden en Platypoda y Tachyglossa, aunque la fecha de divergencia no está concretada.

[14]​ Stirtodon † Teinolophos † Steropodon † Parvopalus † Kryoryctes † Opalios † Dharragarra † Patagorhynchus † Monotrematum † Obdurodon † Ornithorhynchus Ornitorincoides emparentados a los equidnas* † Tachyglossidae Se desconoce con exactitud, cuándo y dónde aparecieron los monotremas en la Tierra, aunque es muy probable que estén vinculados con los extintos mammaliaformes y los Allotheria.

Esqueleto de ornitorrinco .
Diagrama de un huevo de monotrema. (1) Cáscara; (2) Yema; (3) Saco vitelino; (4) Alantoides; (5) Embrión; (6) Líquido amniótico; (7) Membrana amniótica; y (8) Membrana.
Sistema reproductor del ornitorrinco macho. 1. 1. Testículos, 2. Epidídimo, 3. Vejiga, 4. Recto, 5. Uréter, 6. Vaso deferente, 7. Seno genito-urinario, 8. Pene encerrado en una vaina fibrosa, 9. Cloaca, 10. Abertura en la pared ventral de la cloaca para el pene.