[2] En ese valle ya existía una pequeña iglesia conocida con el nombre de San Salvador, que fue construida por Alfonso III el Magno (rey de Asturias) a fines del siglo IX.
En la actualidad esta pequeña iglesia aledaña al monasterio se encuentra perfectamente conservada y es considerada una joya del arte prerrománico asturiano.
Una vez que se desechó trasladar el cenobio a Boñar (provincia de León),[3] dio comienzo la construcción del templo en 1218 a cargo del maestro Gualterius, posiblemente de origen franco, y se terminó hacia 1225.
En 1522 sufrió una gran inundación por desbordamiento del río Valdediós que acabó con su claustro y con las dependencias circundantes, salvándose de la destrucción la iglesia.
[16] No obstante, el monasterio vuelve a quedar desocupado con la marcha de estas monjas en 2020.