Monasterio de San Lorenzo (Carboeiro)

Durante la segunda mitad del siglo XX se han llevado a cabo diversos trabajos de restauración que han logrado conservar la arquitectura del templo y algunas de las dependencias monacales.Según los documentos históricos, existía en el lugar una ermita propiedad de un tal «Egica», que fue comprada por los condes Gonzalo Betótez y su esposa Teresa Ériz, hija del conde de Lugo Ero Fernández, en el año 939, según la escritura de fundación del monasterio, actualmente perdida pero que conoció el padre Yepes, historiador del monasterio de San Martín Pinario.En 1209, el abad Fernando inauguró la iglesia, en estilo románico de transición al gótico.Tras la desamortización de Mendizábal, el monasterio pasó a ser propiedad particular, tiempo en el que se perdió la techumbre y sufrió diversos expolios, que provocaron su estado ruinoso en el siglo XX.Están datadas en el siglo XII y se atribuyen a seguidores del Maestro Mateo.
Interior de la iglesia
Lado sur del monasterio
El monasterio desde el río Deza
Vista exterior y restos de dependencias monásticas
Puerta de entrada actual
Vista exterior con rosetón del lado de la epístola
Puerta de la nave central
Cripta interior
Nave central desde el lado de la epístola
techumbre de restauración e interior desprovisto
Capitel con motivos vegetales
Escudo en el acceso a la cripta
Deambulatorio