Mohamed VI de Marruecos

A los cuatro años de edad, su padre, Hasán II, le hizo ingresar en la escuela coránica del Palacio Real.

[2]​ En 1985, obtuvo la licenciatura en "Ciencias jurídicas, económicas y sociales" en la Universidad de Rabat.

Con posterioridad ha recibido los grados de doctor en la Universidad de Niza-Sofía Antípolis en Francia, por su tesis sobre «La cooperación entre la Comunidad Económica Europea y la Unión del Magreb Árabe» (1993) y doctor honoris causa por la Universidad George Washington, en Estados Unidos (2000).

[3]​ Durante su mandato, ha apoyado el pluralismo político y ha creado un nuevo código familiar, la Mudawana, que otorga mayor poder e independencia a las mujeres.

En la misma línea aperturista, Mohamed VI permitió el regreso al país del opositor Abraham Serfaty y le reconoció nuevamente su nacionalidad marroquí.

El 14 de agosto Mohammed VI y Juan Carlos I mantuvieron una conversación telefónica para intentar mejorar la situación.

Las fuentes diplomáticas estadounidenses daban pleno crédito a que las principales instituciones y procedimientos del Estado eran utilizados por Palacio para coaccionar y solicitar sobornos en el sector inmobiliario y que, ya con Hassan II estas prácticas eran habituales, pero que durante el reinado de Mohamed VI se habían acrecentado.

Cerró su comunicado con un enfático “Exigimos que se respete el estatuto jurídico, religioso e histórico de Al Quds (nombre dado a Jerusalén por los árabes)”[9]​.

No obstante, en 2008, al concluir el Ramadán, anunció una nueva reforma para «premunir la fe y la identidad marroquíes de veleidades integristas».

Así, las fatuas sólo podrán emitirse por un órgano religioso creado al efecto.

En 2018 Mohamed VI y la princesa Lalla Salma concretaron su divorcio, el cual fue anunciado oficialmente 16 meses después a través de un comunicado conjunto.

La compra generó controversia e indignación en Marruecos, ya que ocurría el día antes de que el rey anunciara sus medidas para luchar contra las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19.

Aunado a lo anterior, su menor presencia en redes sociales, el agotamiento que ha mostrado en apariciones públicas, sus estancias cada vez más largas y frecuentes en Francia, y la falta de comunicación oficial sobre el tema, han generado diversos rumores sobre una posible enfermedad grave que lo tendría bajo tratamiento de cortisona, provocando aumento de peso.

El luchador, por su parte, contaba con un polémico expediente en las cárceles de Alemania por lo menos desde 2003.

[43]​ Azaitar siguió demostrando abiertamente su amistad con el rey publicando fotos que daban cuenta de una cercanía cada vez mayor.

Pronto el luchador y sus hermanos se hicieron parte de las rutinas reales, convirtiéndose en sus entrenadores personales.

Instalaron un gimnasio en Palacio y la salud de Mohamed empezó a mejorar visiblemente.

Incluso se les permitió enterrar a su madre en los jardines del palacio de Tánger[44]​.

Abu pronto recibió labores gubernamentales, como el liderazgo de asociaciones deportivas.

El príncipe Mohamed de niño junto con su padre el rey Hasan II .
El príncipe Mohamed en 1989.
Mohamed VI reunido con el presidente estadounidense George Bush en 2002.
Mohammed VI con el presidente brasileño Lula da Silva en 2004.
Mohammed VI con el presidente ruso Vladímir Putin en 2016.
Mohammed VI (tercero por la izquierda) junto al príncipe heredero (y futuro Hasan III) Mulay Hasán (segundo por la izquierda) durante la ceremonia del centenario de la Primera Guerra Mundial , en 2018.
Gráfico detallando el control del holding real Société Nationale d'Investissement en junio de 2013 [ 14 ]
Mohammed VI hablando en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Marrakech , año 2016.