Misericordia

Se manifiesta en amabilidad, asistencia al necesitado, especialmente en el perdón y la reconciliación.El verbo hebreo ra·jám se define como “sentir o irradiar afecto entrañable; [...] ser compasivo”.En las Escrituras ra·jám solo se emplea una vez como sentimiento del hombre hacia Dios, cuando el salmista dijo: “Te tendré cariño [forma de ra·jám], oh Yavé fuerza mía”.(Sl 18:1) En el plano humano, José manifestó esta misma cualidad cuando se le conmovieron “sus emociones internas [forma de ra·jamím]” debido a su hermano Benjamín, y lloró.Cuando las personas veían la posibilidad de que las maltrataran sus captores (1Re 8:50; Jer 42:10-12) u oficiales de mayor autoridad (Gé 43:14; Ne 1:11; Da 1:9), deseaban y pedían en oración piedad o misericordia, para que se les tratara con favor, amabilidad y consideración.Los fariseos mostraron una actitud inmisericorde hacia otros, por lo que Jesús los reprendió, diciendo: “Vayan, pues, y aprendan lo que esto significa: ‘Quiero misericordia, y no sacrificio’”.Como se observa, aunque tal misericordia podía abarcar clemencia judicial, como la que los fariseos pudieran tener la oportunidad de mostrar, tal vez por ser miembros del Sanedrín, su aplicación no se limitaba a ese contexto.Esta misericordia se podía expresar por medio de una contribución material.Pero para que Dios la considere de valor, debe haber un buen motivo, no ser simplemente un ‘altruismo interesado’.«Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros» (Lc 11, 41).
Las siete obras de misericordia , de Frans Francken el Joven , 1605.
Las obras de misericordia , del Maestro de la fuente de la vida . [ 6 ]