Santuario de la Divina Misericordia (Cracovia)

Las hermanas llevaban a cabo en ella el trabajo educativo que desde un principio se basaba en respetar la dignidad humana, cultivar los valores cristianos y, ante todo, despertar la confianza en Dios rico en misericordia.El trabajo educativo en forma de una asistencia completa que se prestaba a muchachas y mujeres que deseaban una profunda renovación moral fue desarrollado desde la fundación del convento hasta 1962 cuando las autoridades estatales le quitaron a la Congregación el centro educativo y una gran parte del terreno, dejándole apenas un ala de las edificaciones del convento, la capilla, una parte del jardín y el cementerio.Unos años después (en 1969) las hermanas inauguraron en el convento un centro de ayuda para la juventud no adaptada a la sociedad, que funcionó hasta 1991.La historia de la Congregación tiene sus raíces en las comunidades religiosas francesas que se fundaban en el siglo XIX para ayudar a mujeres marginadas.En el período de la I y II guerra mundial, entre las alumnas había cada vez más muchachas jóvenes para las cuales las hermanas empezaron a organizar poco a poco el sistema escolar.A este lugar llegan numerosas peregrinaciones de muchos países del mundo.Esos deberes crearon la urgente necesidad de construir una basílica con una función pastoral y una base social para los peregrinos y apóstoles de la Divina Misericordia (una casa para ejercicios espirituales, la casa del peregrino, aparcamientos, etc.).El 7 de junio de 1997 la maqueta del desarrollo del santuario fue presentada al Papa Juan Pablo II quien puso en ella su firma y bendijo a todas las personas que se comprometan a esta gran obra que la Fundación del Santuario está llevando a cabo.