Energía eólica

En la actualidad, la energía eólica se utiliza principalmente para producir electricidad, lo que se consigue mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica, entre otras.Los parques eólicos construidos en tierra representan una fuente de energía cada vez más barata y competitiva.Es incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.[2]​[3]​ Además, se puede proporcionar electricidad en regiones aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica mediante instalaciones eólicas de reducido tamaño, o también con energía solar fotovoltaica.Los vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre debido a la radiación solar; entre el 1 y el 2 % de la energía proveniente del Sol se convierte en viento.Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.El eje giratorio puede conectarse a varios tipos de maquinaria, sea para moler grano (molinos), bombear agua o generar electricidad.Las máquinas movidas por el viento tienen un origen remoto, siendo las más antiguas las que funcionaban como molinos.[14]​ Se usaron artefactos para moler trigo o extraer agua hechos con 6 a 8 aspas de molino cubiertas con telas.Los primeros molinos aparecieron en Europa en el siglo XII en Francia e Inglaterra y fueron extendiéndose por el continente.El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV.Todavía existen máquinas de este tipo, por ejemplo, en los Países Bajos para sacar agua.Desde entonces, la talla de las turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a muchos sitios del mundo.[21]​ Incluso, este coste se ha visto reducido con la mejora tecnológica de las turbinas más recientes.[24]​ La bajada del resto de costos ha contribuido a alcanzar precios cada vez más competitivos.[27]​ Otro informe gubernamental obtuvo resultados similares en comparación con el gas natural, en 2011 en Reino Unido.Los precios han caído hasta incluso 4 céntimos por kWh en algunos casos, y las compañías distribuidoras están incrementando la cantidad de energía eólica en su modelo energético, al darse cuenta progresivamente de su competitividad.Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos factores, entre los cuales cabe destacar: En 2022, la energía eólica instalada en el mundo contaba con una capacidad total de 906 GW, un 9% más que en el año anterior.[33]​ China, Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarca han realizado las mayores inversiones en generación de energía eólica.En 2014 generó el 39,1 % de su electricidad mediante aerogeneradores, mayor porcentaje que cualquier otro país, y el año anterior la energía eólica se consolidó como la fuente de energía más barata del país.[34]​ En 2022, Brasil realizó una fuerte inversión en el desarrollo de su energía eólica, ampliando hasta los 22GW su capacidad instalada.[54]​ Se sitúa así en cuarto lugar en el mundo en cuanto a potencia instalada, detrás de China, Estados Unidos y Alemania.Ese mismo año la energía eólica produjo 49 570 GWh, el 18,4 % de la demanda eléctrica.Esto supone un inconveniente, puesto que cuando respaldan a la eólica, las centrales de carbón no pueden funcionar a su rendimiento óptimo, que se sitúa cerca del 90% de su potencia.Es por ello que, cuando funcionan en este modo, las centrales térmicas consumen más combustible por kWh producido.[cita requerida] Además, al aumentar y disminuir su producción cada vez que cambia la velocidad del viento se produce un desgaste mayor de la maquinaría.[72]​ En comunidades remotas y aislada, que tradicionalmente han utilizado generadores diésel, su uso supone una buena alternativa.También es empleada cada vez con más frecuencia por hogares que instalan estos sistemas para reducir o eliminar su dependencia de la red eléctrica por razones económicas, así como para reducir su impacto medioambiental y su huella de carbono.La energía sobrante producida por los microgeneradores domésticos puede, en algunos países, ser vertida a la red para su venta a la compañía eléctrica, generando ingresos al propietario de la instalación que amortice la instalación.
logotipo para las energías renovables
logotipo para las energías renovables
Molinos del siglo XVI en Consuegra
Ilustración de un molino medieval (siglo XIV )
Coste estimado por MWh de la energía eólica en Dinamarca
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables estima que el costo normalizado de la energía eólica en Estados Unidos disminuirá un 25 % entre 2012 y 2030. [ 18 ]
Un convoy que transporta palas para aerogeneradores atraviesa la localidad de Edenfield, en Reino Unido (2008). Piezas incluso mayores que la de la imagen son fabricadas por separado y posteriormente ensambladas in situ en la propia base del aerogenerador para facilitar su transporte.
Evolución de la capacidad eólica total instalada a nivel mundial entre 1996 y 2022 (en gigavatios [GW]). Fuente: GWEC
Parque Eólico «El Páramo» en Alfoz de Quintanadueñas ( Burgos , España )
Parque eólico, con el pueblo de Lanjarón (Granada, España) al fondo
Gases de efecto invernadero por fuente de energía. La energía eólica es una de las fuentes de energía con menos gases de efecto invernadero.
Parque eólico en Dinamarca
Parque eólico Roscoe y molino de viento en Texas
Molinos en La Mancha (España) famosos desde la publicación de la novela Don Quijote de la Mancha en 1605, son un patrimonio nacional.
La instalación de grandes plantas de aerogeneradores es a menudo criticada por el impacto paisajístico que acarrea en municipios pequeños y en parajes naturales. En la imagen, planta eólica afectando a las vistas de la montaña de Montserrat en Rubió, Cataluña.
Una turbina helicoidal de eje vertical (llamada Quietrevolution QR5 ) en Bristol , Reino Unido . Con un diámetro de 3 m , y 5 m de altura, permite generar una potencia de 6,5 kW que se vierte a la red eléctrica .