Central hidroeléctrica reversible

Una central hidroeléctrica reversible, o central de bombeo, es una central hidroeléctrica que además de poder transformar la energía potencial del agua en electricidad, tiene la capacidad de hacerlo a la inversa, es decir, aumentar la energía potencial del agua (por ejemplo subiéndola a un embalse) consumiendo para ello energía eléctrica.[2]​ Aunque lo habitual es que estas centrales turbinen/bombeen el agua entre dos embalses a distinta altura, existe un caso particular llamado centrales de bombeo puro donde el embalse superior se sustituye por un gran depósito cuya única aportación de agua es la que se bombea del embalse inferior.[3]​[4]​ La eficiencia energética de la acumulación por bombeo varía entre el 70 % y el 80 %,[5]​[6]​[7]​[8]​ con algunas fuentes que afirman hasta el 87 %.[10]​ La misma bomba podría utilizarse en ambos modos cambiando la dirección y la velocidad de rotación.En algunos lugares esto ocurre naturalmente, en otros una o ambas masas de agua son creadas por el hombre.Las centrales térmicas son mucho menos capaces de responder a los cambios repentinos en la demanda eléctrica, lo que puede causar inestabilidad en la frecuencia y el voltaje.El primer uso del almacenamiento por bombeo fue en la década de 1890 en Italia y Suiza.Es la única central eléctrica a gran escala de este tipo.[17]​ Se han propuesto varios nuevos proyectos de almacenamiento subterráneo por bombeo.El pozo más profundo se extiende 1406 metros verticalmente bajo tierra.En esta configuración, una esfera hueca sumergida y anclada a gran profundidad actúa como el depósito inferior, mientras que el depósito superior es el cuerpo de agua que lo encierra.La electricidad se crea cuando el agua entra a través de una turbina reversible integrada en la esfera.La cantidad de energía creada cuando se deja entrar el agua crece proporcionalmente a la altura de la columna de agua sobre la esfera, en otras palabras: cuanto más profunda es la esfera, más energía potencial puede almacenar, que puede ser transformada en energía eléctrica.Por otro lado, bombear el agua a mayores profundidades también consume más energía, ya que la bomba de turbina debe actuar sobre toda la columna de agua.Es preferible (casi imprescindible) que tanto las bombas como las turbinas funcionen a potencia y caudal nominal.En momentos de máxima demanda todas las turbinas pueden estar funcionando.
Esquema de una central hidroeléctrica reversible en caverna.
Mapa topográfico en relieve de la planta de almacenamiento por bombeo de Taum Sauk en Misuri
Esquema de almacenamiento por bombeo de Festiniog en el Norte de Gales . La central inferior tiene cuatro turbinas de agua que generan 360 MW de electricidad a los 60 segundos de existir una necesidad.
Esquema de una central hidroeléctrica reversible en caverna.