Previsiones energéticas
Las previsiones energéticas abarcan las previsiones de un amplio abanico de campos y fenómenos relacionados con la energía, desde la demanda de energía (electricidad, gas natural, combustibles fósiles, etc.), la producción con distintas tecnologías (eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear, ciclos combinados, etc.), hasta el precio (mercados spot, productos financieros derivados, etc.).Estas energías utilizan recursos no almacenables como la radiación solar o el viento que, conjuntamente con la no posibilidad de almacenar la electricidad a gran escala, hacen que la electricidad generada con estas fuentes sea no gestionable y dependiente en todo momento de su recurso primario, ya sea radiación solar o viento.Las previsiones a corto plazo cubren el horizonte desde las primeras 24 horas hasta 8 o 10 días.Las variables que intervienen en la determinación de estas demandas a corto plazo son: Las previsiones a medio plazo cubren desde los primeros meses del horizonte hasta 3 años, típicamente, y suelen conservan la granularidad temporal de los datos registrados.Las previsiones de largo plazo pueden llegar a cubrir entre 5 y 20 o 30 años, y acostumbran a presentar agrupaciones temporales mayores que las de los datos originales (semanales, mensuales o anuales).En su lugar se utilizan escenarios basados en promedios históricos de las variables meteorológicas.