Mikoyan MiG-29M

El Mikoyan MiG-29M (en ruso: МиГ-29М, designación OTAN: Fulcrum-E[3]​) es un caza del fabricante ruso Mikoyan desarrollado a partir del MiG-29 Fulcrum durante mediados de los años 1980.

También proporciona ayuda de navegación y de aterrizaje, está enlazado con el visor montado en el casco del piloto, con un sensor que gira en forma permanente, mide la distancia del avión enemigo, sin necesidad de alertar al avión enemigo con las señales del Radar de la nave y le informa al piloto, la posición de la nave enemiga, y tiene nuevas contra medidas electrónicas, para operaciones de combate «aire-aire» contra otros aviones caza adversarios «fuera del rango visual del piloto» y en combate cerrado dogfight.

Tiene nuevos pilones de carga para armamento bajo las alas y en el fuselaje central, con nueve pilones de carga en total, cuatro bajo cada ala y uno bajo el fuselaje central, entre los motores gemelos, que lo convierten en un nuevo avión caza de diseño multipropósito, puede defender y atacar, superior al anterior caza MiG-29 especializado para combate «aire-aire» a gran altitud, como el afamado caza bimotor McDonnell Douglas F-15 Eagle de la USAF.

La versión básica para exportación a otros países no tendrá motores con empuje vectorial, como la nueva versión mejorada del caza de supremacía aérea y «alta maniobrabilidad» MiG-35, siendo esta su principal diferencia para poder ofrecerlo como una versión económica, debido al mayor costo de los motores de empuje vectorial, su mayor peso y el incremento del costo de vuelo por hora, pero se pueden instalar en el futuro, con un nuevo programa de versión mejorada Up-grade, para convertirlo en la versión más avanzada MiG-29M OVT, para obtener mayor ventaja en combate «aire-aire» contra otros aviones caza, si los países compradores así lo solicitan en el futuro.

Argelia adquirió 14 MiG-29M/M2 de acuerdo con un contrato firmado en 2019 durante la feria militar internacional MAKS[4]​.

Egipto firmó un contrato por 46 MiG-29M/M2 en abril de 2015 con entregas que se completarán en 2020[6]​[7]​.

La variante egipcia se designa como MiG-29M (9.41SM) para el monoplaza, y MiG-29M2 (9.47SM) para el biplaza.

En muchos aspectos, son similares al MiG-35, que se exhibió por primera vez en Lukhovitsy en enero de 2017[8]​.

Para fines de guerra electrónica, el avión se suministrará con la cápsula de interferencia activa MSP-418K que utiliza la tecnología DRFM para falsificar misiles guiados por radar.

Se pretende que una modernización propuesta siga en 2020, proporcionando mejoras al radar aerotransportado, el software y otra aviónica.

Se espera que la Fuerza Aérea egipcia mantenga sus MiG-29M en servicio hasta 2060.

El radar mejorado de Zhuk-ME proporciona características similares al MiG-29M.

El RAC MiG se presentó en varios espectáculos aéreos, por nombrar algunos, Quinta Exposición Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de China (CIAAE 2004), AERO INDIA 2005 y MAKS 2005.

Pod de detección óptica, similar al utilizado por el MiG-29M , en el MAKS -2009
Un MiG-29M2 volando en Zhukovsky en 2012.