Su sede estaba en Sardes (la actual Sart, desde 2005 llamada Sartmahmut, cerca de Salihli) en Turquía.El territorio del metropolitanato se encuentra en la provincia de Manisa, en donde solo incluye Sartmahmut y su área circundante.[3] Parece que el obispo local había estado sirviendo como metropolitano desde mediados del primer siglo.[9] En esta misma Notitia se asignan 26 diócesis sufragáneas a Sardes:Filadelfia, Trípoli, Tiatira, Settoi, Aureliópolis, Gordo, Tralle, Sala, Silando, Meonia, Apolónides, Hyrkanis, Mostene, Acraso, Apolonia, Attalea, Bagi, Blaundo, Mesotimolo, Gerocesarea, Daldis, Cerasa, Stratonicea, Gabala, Satala, Ermocapelia.La existencia en Sardes de una próspera comunidad judía, que coexistió pacíficamente con la cristiana, está documentada.En cambio, el paganismo sobrevivió hasta el siglo VI, y fue el terreno principal en el que operaban los misioneros monofisitas, incluido Juan de Éfeso, lo que llevó al establecimiento de una comunidad cristiana-monofisita sustancial, con su propia jerarquía paralela a la ortodoxa.Por esta razón se vio obligado a exiliarse en la época del emperador Nicéforo I.[12] Su sucesor en la sede de Sardes, Juan, también fue un iconódulo y sufrió el mismo destino que Eutimio.Tamerlán entregó el área al Beylicato de Saruhan, pero los otomanos la recuperaron en 1424.Solo hay una referencia epigráfica bien conocida a la sede de Sardes, que data del siglo V o VI.