El historiador armenio Ghazar Parpetsi (Lazar P‘arpec‘i) y Eznik Kolbac‘i, un contemporáneo más joven de Mashtots, no mencionan nada sobre la invención de un alfabeto georgiano por Mashtots.
[10] Debido a su erudición, Mesrob fue nombrado secretario del rey Cosroes IV.
Armenia fue durante largo tiempo campo de batalla entre romanos y persas.
La Iglesia se vio influida por estas políticas violentas, aunque la pérdida de la independencia civil y la división del territorio no lograron destruirla.
Tres hombres están asociados con ese extraordinario trabajo: Mesrop, Isaac de Armenia, y el rey Vramshapuh, que sucedió a su hermano Cosroes IV en 394.
Con el apoyo del príncipe Shampith, predicó los Evangelios en el distrito de Golthn [11] cerca del río Río Aras, convirtiendo a muchos paganos y cristianos disidentes.
Sin embargo, pasó grandes dificultades ya que los armenios no tenían alfabeto propio: utilizaban las escrituras griega, persa y siria, pero ninguna era adecuada para representar correctamente los numerosos sonidos de su lengua nativa.
Nuevamente, las Sagradas Escrituras y la liturgia, escritas en sirio, resultaban, para muchos, ilegibles.
Las fuentes armenias medievales también afirman que Mashtots inventó los alfabetos georgiano y albanés caucásico aproximadamente al mismo tiempo.
El primer monumento a la literatura armenia es la versión de las Sagradas Escrituras.
Llegaron hasta Constantinopla y regresaron con copias de la versión griega.
Los decretos de los tres primeros concilios — Nicæa, Constantinopla, y Éfeso — y la liturgia nacional (hasta ese entonces escrita en siríaco) también fue traducida al armenio, siendo la última revisada según la liturgia de san Basilio, aunque reteniendo algunas características propias.
Está enterrado en Oshakan, un pueblo a 8 km del sudoeste de Ashtarak.
Hay una estatua suya en el Matenadaran, otra en la iglesia en la que fue enterrado en la aldea de Oshakan, y otra en el monumento al alfabeto armenio que se encuentra en las faldas del monte Aragats al norte de la Ohanavan.