Matenadaran

[1]​ Matenadarán, en armenio antiguo, significa «biblioteca»[2]​ y describe un lugar que sirve igualmente de scriptorium.Su actividad se intensificó, en especial, desde 1441 y el traslado del catolicosado de Sis en Echmiadzín.Los ataques del que fue objeto la ciudad en el siglo XVIII dejaron en mal estado al matenadarán, saqueado por última vez en 1804.[4]​ No fue hasta 1828 con la integración de Armenia oriental al Imperio ruso que retomó su desarrollo.[6]​ De propiedad pública, el Instituto es, según la legislación armenia, un organismo (entidad que ejerce funciones y presta servicios conforme a la ley) adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia,[9]​ su director actual es Hrachya Tamrazian.
Vagharchapat saqueada por los kurdos y los persas .
La resurrección de Lázaro , manuscrito anónimo de finales del siglo XIII , Matenadarán Ms. 9422 .