Hija de Josep Comaposada, un zapatero socialista, se crio en un ambiente militante y cultivado, aprendiendo mecanografía a los doce años.
Abandonó los estudios siendo muy joven para empezar a trabajar como montadora en una empresa de producción cinematográfica.
Vieron la necesidad de realizarlos específicamente para las mujeres, dada la misoginia y los prejuicios existentes”.
[4] En abril de 1936, junto a Lucía Sánchez Saornil y Amparo Poch y Gascón, fundó la organización feminista Mujeres Libres, la cual pasó a ser, junto con la Confederación Nacional del Trabajo, la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y la Federación Anarquista Ibérica, una de las principales organizaciones del movimiento libertario español.
El objetivo de esta publicación, que siguió activa hasta 1938, era, según se afirmaba en el primer número: En el proceso de desarrollo del resto de 12 números publicados, colaboraron otras mujeres como Federica Montseny, Emma Goldman, Lucía Sánchez Saornil, Mary Giménez, Carmen Conde, etc. Baltasar Lobo, escultor al que conoció en 1933, que se convirtió en su compañero, trabajó en la revista como ilustrador.