[3] La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y matemáticos.Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías.No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460, y la segunda en Ámsterdam, en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirtió en el centro del comercio mundial.Al mismo tiempo el término es acuñado por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones.Fue fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos.Posteriormente fue renombrada como Ámsterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos financieros.Mucho tiempo después, la primacía la conquistó Londres, cuya bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, se fundó en 1801.Un ejemplo es el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros en España.Actualmente en México existe sólo una institución para el depósito de valores, el INDEVAL, el cual mantiene en depósito los valores que se negocian en el mercado mexicano y realiza la compensación y liquidación bajo un esquema de ECP a través del Sistema para el Depósito y Liquidación de Valores.Asimismo, busca ampliar la estructura del mercado financiero peruano, creando empresas estratégicas que originen y formen un grupo económico sólido, con la participación de nuevos inversionistas en el mercado peruano.Al año de su creación existían 329 sociedades anónimas, principalmente mineras.El 2000 inaugura una Bolsa Off-Shore y desde 2011 forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, y muchas otras más.Su oficina principal está en Nueva York y su actual director ejecutivo es Robert Greifeld.La elaboración de este informe detectó que los mercados no regulados eran poco transparentes.Hoy día, la sede de Nasdaq está alojada en un edificio del Times Square en Nueva York y se ha convertido en una atracción turística para los visitantes que acuden a la ciudad.Mención aparte merecen algunos mercados transaccionales como la Chicago Mercantile Exchange, fundada en 1848.Fundado en 1872 para negociar queso, manteca, y huevos, cambió su énfasis para cubrir contratos de futuros en platino, paladio, y energía (petróleo crudo, gasolina, etc.), así como también opciones en algunos de sus contratos.