La integración tiene como objetivo desarrollar el mercado de capitales a través de la integración de los cuatro países, para dar a los inversionistas una mayor oferta de valores, emisores y las más grandes fuentes de financiamiento.
El MILA es en gran medida una parte de los esfuerzos de integración económica entre la Alianza del Pacífico y sus países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.
El convenio se materializó definitivamente el 8 de junio de 2010, y tras varios meses de trabajo conjunto, en el que participaron los principales actores de los tres mercados y los gobiernos de cada país, el 30 de mayo de 2011 el MILA entró en operación para abrir un mundo de oportunidades a inversionistas e intermediarios de Chile, Colombia y Perú, quienes desde entonces pueden comprar y vender las acciones de las tres plazas bursátiles, simplemente a través de un intermediario local.
[2] Esto como parte de un acuerdo para la integración con el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA),[3] con lo que se crearía la segunda bolsa de valores más grande de América Latina por capitalización bursátil, después de la Bolsa de Valores de São Paulo.
Las compañías nacionales que cotizan en bolsa son las empresas constituidas dentro de las bolsas del MILA que al cierre del ejercicio cotizan en las bolsas de valores de cada país.