Maximiliano Thous

[3]​ Era hijo del periodista carlista José Joaquín Thous Orts, originario de Benidorm.

Fundó las revistas El Gladiador, El Guante Blanco (1912-1918)[1]​[5]​ y El Sobaquillo, trabajó en El Criterio, El Palleter (dirigida por su tío Gaspar Thous Orts), El Correo Valenciano y dirigió La Correspondencia de Valencia, entre 1918 y 1922, época en la que el diario estaba bajo el control del grupo de Ignacio Villalonga, y en la que utilizó el periódico como órgano oficioso de su partido, Unión Valencianista Regional (URV), del que fue candidato en varias elecciones municipales.

[7]​ Thous utilizó el cine como un medio de expresar la cultura y la identidad valencianas.

[14]​ En 1949 la sección filológica de Lo Rat Penat le dedicó un homenaje póstumo.

Escribió numerosas zarzuelas, sainetes y comedias, algunas de ellas en colaboración con otros artistas como Elías Cerdá, Fausto Hernández Casajuana o Salvador Giner, José Serrano y Miguel Asensi, quienes proporcionaba la música:[1]​[2]​[6]​[3]​

Thous hacia 1904
Logotipo del Museo de Etnografía y Folklore