José Serrano Simeón

En 1889, se trasladó a Valencia para proseguir con sus estudios musicales en el Conservatorio con Salvador Giner.

Durante esta época encontró serias dificultades para triunfar en Madrid por la dificultad de hallar libretistas y teatros donde estrenar.

Prestó ayuda a Manuel Fernández Caballero, que padecía una ceguera progresiva, en la composición de su zarzuela Gigantes y cabezudos, lo que le sirvió para darse a conocer en el mundo teatral.

Más tarde bautizaría a una de sus hijas como María del Motete, apadrinada por su amigo el científico Bernardino Landete Aragó.

Tras detectársele cáncer de esófago, se trasladó en 1940 a Madrid para ser tratado, falleciendo en esta ciudad en 1941.

Placa en la casa natal en Sueca.
Casa Natal.
Monumento de José Serrano, sito en Valencia, avenida del Reino de Valencia, obra de Octavio Vicent .
Representación de La canción del olvido en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario , Fuerteventura el 9 de diciembre de 2000.
Monumento al maestro Serrano en su Sueca natal.