El motete

[1]​ Es la primera obra con la que se consagró José Serrano como compositor, logrando entrar en el círculo de los grandes autores del género.

El libreto contiene una trama simple en la que se hilan personajes y situaciones, provocando momentos de gran efecto cómico.

La acción se sitúa en Madrid, en la época del estreno (1900)[2]​ En un pequeño cuarto de una pensión, cuyas ventanas dan a la calle, trabaja don Mamerto, un pobre compositor, que anda desesperado por encontrar inspiración para componer un motete para el Padre Venancio, el cual quiere estrenarlo dentro de poco tiempo.

Cuando logra la tranquilidad e intenta trabajar de nuevo, se ve interrumpido por el pregón de un sacamuelas, una riña callejera y unos organilleros, logrando que al final abandone su labor y se vaya a dormir.

En poco tiempo le hicieron llegar "El motete", rápidamente compuesto y estrenado con gran éxito en el Teatro Apolo, que lo consagraría como uno de los grandes compositores del género lírico.