Los claveles

Los claveles es una zarzuela, denominada sainete, en un acto dividido en tres cuadros, con libreto de Luis Fernandez de Sevilla y Anselmo C. Carreño, con música del maestro José Serrano.

El libreto sigue las pautas del sainete clásico, pero llevado a los tiempos actuales, con buen oficio y calidad, por los experimentados autores Anselmo C. Carreño y Luis Fernández de Sevilla, los cuales se habían consolidado como una de las parejas de libretistas más sólidas del género.

La acción transcurre en Madrid en la fecha del estreno (1929)[1]​ En una fábrica de perfumes llamada "Los Claveles", las trabajadoras cantan alegremente unas coplas, hasta que llaman a la hora del almuerzo.

Pero su marido, el señor Evaristo es chantajeado por Don Bienvenido, el tío de Jacinta, un hombre bastante fresco, debido a que Don Evaristo mantuvo amores con una hermana suya, siendo Jacinta su hija.

Al final la seña Remedios confronta a Goro y a Jacinta, diciéndole ella que Jacinta no puede ser su hermana, puesto que él en realidad no es hijo de Evaristo, sino de otra persona, haciendo que la pareja pueda reconciliarse alegremente.