Nit d’albaes es una película escrita y dirigida por Maximiliano Thous Orts, producida en Valencia en 1925 por la compañía, creada por él mismo, Producciones Artísticas Cinematográficas Españolas (PACE), en colaboración con Ebro Films y Carlos Stela.
[1][2][6] Anteriormente se realizaron otras versiones basadas en un drama lírico homónimo estrenado con libreto de José Guzmán Guallar y música del mismo Salvador Giner.
La versión castellana se estrenó con el título de Alboradas en 1900 y 1903.
Pero parece que la versión teatral no tuvo demasiado éxito, aunque la música del maestro Giner gozó de gran popularidad durante décadas.
[2] La película se ha perdido, actualmente no quedan más que un minuto y cuarenta segundos del metraje, en los que se muestra un paisaje lleno de barcas, agua, barracas y vegetación; pero se puede hacer una pequeña recomposición del mismo gracias a la cuantiosa documentación del legado de Thous que conserva la Filmoteca Valenciana, y gracias al folleto que publicó La Correspondencia de Valencia, sobre el argumento de la película.
La carrera es muy reñida pero gana Sento, y eso provoca la ira de Atila que decide matar a su rival con la ayuda del Moro, un camorrista del pueblo con quien organiza una trampa para Sento aprovechando la ronda de los jóvenes para cantar “albaes”.